Empleo informal juvenil disminuyó 9.7 puntos entre 2007 y 2018
MTPE presenta informe “Invirtiendo en Juventud: Perú”

Jóvenes. Foto: ANDINA/Difusión
El ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó hoy que la tasa de empleo informal juvenil disminuyó 9.7 puntos porcentuales entre el 2007 y 2018.
Published: 4/17/2019
Así la tasa de empleo informal juvenil pasó de 87.8 % en el 2007 a 78.1% en el 2018, señaló el portafolio de Trabajo.
Cabe mencionar que la disminución del indicador significó que 53,000 jóvenes por año salieran de la condición de
informalidad en el empleo durante ese periodo, destacó.
A continuación, mencionó que los trabajadores jóvenes asalariados (públicos y privados) representaron el 50.2 % de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada juvenil en el 2007 y el 61.8 % en el 2018, lo que significó un aumento de 11.6 puntos porcentuales en ese lapso.
Asimismo, la tasa de subempleo juvenil ha mantenido una tendencia decreciente en los últimos 11 años, pasando de 70.2 % en el 2007 a 46.2 % en el 2018, refirió.
Los trabajadores jóvenes que contaban con educación superior incrementaron su participación en 14.4 puntos porcentuales entre el 2007 (26.6 %) y 2018 (41 %).
Informe juvenil
El MTPE presentó el informe “Invirtiendo en Juventud: Perú”, en el que se analizan los retos fundamentales de la oferta y demanda de empleo juvenil e identifica las respuestas de políticas para mejorar la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo.
El viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios, quien participó en la presentación del informe que se elaboró en el marco del Programa País, explicó que el documento se basa en tres áreas: políticas de empleo, educación y capacitación.
Además el estudio enfatizó en políticas dirigidas a jóvenes que no trabajan ni estudian y jóvenes mujeres, indígenas y afroperuanos, agregó.
“Invirtiendo en Juventud: Perú, completa el compromiso asumido por el MTPE en el marco del Programa País”, dijo.
“Las otras actividades ya completadas han sido la adhesión al Plan de Acción para la Juventud, la elaboración del estudio de revisión Competencias más allá de la escuela, así como la elaboración del reporte diagnóstico Estrategia para las competencias y participación en talleres de trabajo, entre otros puntos”, resaltó.
Este documento se elaboró producto de un trabajo conjunto entre especialistas del MTPE y el equipo técnico del directorado de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de distintas entidades públicas y privadas.
Más en Andina:
Adex manifiesta su pesar por la muerte del expresidente Alan García https://t.co/jPWApTH4Ur pic.twitter.com/ZwreqbC3mG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de abril de 2019
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 4/17/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Loreto: siete horas de intensa lluvia afectan viviendas y calles de Iquitos
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ocho heridos deja choque entre dos autos en el Cercado de Lima
-
Puente Piedra: recicladores fueron vacunados y recibieron atención médica gratuita
-
Comando Unificado Pataz ocasiona más de S/ 12 millones en pérdida a minería ilegal
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes