Ejecutivo presenta proyecto de ley para financiar reactivación de la economía familiar
Créditos suplementarios por S/ 8,232 millones se orientan también a reactivación económica regional y sectorial

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Foto: ANDINA/Ricardo Cuba
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso el proyecto de ley N° 4482/2022-PE, que plantea la aprobación de distintos créditos suplementarios por más de 8,232 millones de soles, para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, así como otras autorizaciones que permitan atender demandas críticas.
Published: 3/14/2023
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, dijo que se trata de uno de los mayores esfuerzos que desarrolla el Estado para impulsar la reactivación en la economía y respaldar su recuperación, así como atender otras medidas urgentes, en particular en las zonas de emergencia.
Al respecto, Contreras detalló que gran parte del financiamiento se orienta a activar medidas que se enmarcan dentro de los ejes de reactivación de la economía familiar e impulsar la reactivación regional y sectorial del Plan ‘Con Punche Perú’.
Reactivación de la economía familiar
Respecto al eje de reactivación de la economía familiar, se solicita la incorporación de más de 2,013 millones de soles para financiar, entre otros, la entrega de alimentos a más de 730,000 ciudadanos en situación de vulnerabilidad (240 millones de soles).
Asimismo, para la generación de 50,000 puestos de trabajo temporal (124 millones de soles) y la masificación del uso de gas natural y acceso al GLP (350 millones de soles). También se destinan 1,000 millones de soles para el pago de la deuda social de más de 100,000 maestros a nivel nacional.
Reactivación de la economía regional
Por su parte, para el eje de reactivación de la economía regional se destinaría 2,267 millones de soles. Dicho financiamiento permite, entre otros, la ejecución de 962 inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) a nivel nacional en las funciones de salud y transporte por 730 millones de soles.
Del mismo modo, permite el financiamiento de 125 proyectos de inversión de rápida ejecución por 496 millones de soles en diversos gobiernos regionales y locales y la autorización para financiar otros proyectos de rápida ejecución hasta por 504 millones de soles, los cuales se aprobarán vía Decreto Supremo, para aquellos gobiernos subnacionales que no se beneficiaron hasta el momento con la medida.
Reactivación sectorial
Por su parte, el eje vinculado a la reactivación sectorial permite la incorporación de 225 millones de soles para financiar de forma complementaria medidas sectoriales a los dispositivos ya aprobados de Impulso a la Agricultura y Turismo y financiar medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Del mismo modo, se financiarían otras medidas por 178 millones de soles y, además, se prevé la incorporación de 3,548 millones de soles a la reserva de contingencia del MEF para financiar medidas como la atención de la emergencia por fenómenos naturales, reactivación económica y otros gastos que por su naturaleza son imprevisibles.
El ministro Contreras indicó que “se viene evaluando un paquete de nuevas medidas” que permita sostener la recuperación económica del país y atender las necesidades urgentes de la población en el contexto actual.
“Como MEF, siempre estamos atentos a la evolución de la coyuntura económica y tenemos que reaccionar rápidamente ante un cambio inesperado en el contexto económico y, en particular, en un contexto de emergencia”, enfatizó.
Más en Andina:
Las exportaciones mineras peruanas en enero del presente año sumaron 2,473 millones de dólares, indicó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (@snmpeperu). https://t.co/SNDFLYlkrm pic.twitter.com/yghFJPoF1l
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2023
(FIN) NDP/CCH
Published: 3/14/2023
Related news
-
MEF: 85% de deuda en fallo del Tribunal beneficia a grandes empresas
-
MEF autoriza transferencia de S/ 1,158 millones para financiar 562 inversiones
-
MEF: Se acelerará ejecución de megaproyectos de inversión en 2023
-
MEF: Inversionistas internacionales ratificaron su interés por el Perú
-
MEF implementará acciones de transformación digital hacia el 2025
-
MEF establece medida para regularizar contrataciones de bienes, obras y servicios
Most read
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai