Ejecutarán planes de negocio que reduzcan emisiones de carbono en siete regiones del país

Agroideas y la Fundación Conservación Internacional ejecutarán planes de negocio que reduzcan emisiones de carbono en siete regiones del país
El programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Fundación Conservación Internacional firmaron un convenio interinstitucional para ejecutar planes de negocio que reduzcan emisiones de carbono en siete regiones del país con el fin de ejecutar inversiones rentables y amigables con el ambiente.
Published: 4/9/2024
El convenio tiene como objetivo establecer actividades conjuntas para el desarrollo de proyectos que contribuyan a la gestión sostenible de los recursos naturales, sus servicios ambientales y la conservación de la diversidad biológica en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Pasco y Huánuco.
Lea también:
Cambio climático: conoce iniciativas para reducir emisiones de dióxido de carbono en Perú
La firma de convenio se realizó con la presencia del director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo, y del vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Conservación Internacional Perú, Luis Espinel, quienes expresaron la voluntad de ambas entidades para lograr acciones relevantes a los objetivos de Agroideas y de CPI.
Obtener la certificación de Rainforest Alliance constituye un hito histórico para la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosque del Alto Mayo, al ser la única experiencia donde este sello es otorgado a fincas de café ubicadas en un área protegida. https://t.co/jrpr259qfP
— CI Perú (@cienperu) March 25, 2024
Al respecto, el director ejecutivo de Agroideas manifestó su respaldo a este convenio porque permite orientar a los pequeños y medianos agricultores a tomar acciones a favor del ambiente sin descuidar sus emprendimientos. “Ganar o progresar con los negocios no tiene porqué divorciarse de lo ambientalmente amigable”, aseveró Amaya Castillo.
Dentro de los acuerdos entre ambas instituciones está el de brindar asistencia técnica a nueve Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) en el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y la formulación de Planes de Emprendimiento, en el marco de la Estrategia de la Mujer Rural e Indígena (EMRI) correspondiente al año 2024.
Otro de los acuerdos dados entre Agroideas y Conservación Internacional es el de apoyar en la implementación de un programa de especialización en "Formulación, Evaluación y Ejecución de Planes de Negocio en Adopción de Tecnología" en los siete (7) departamentos priorizados.
Por último, como parte de las metas del trabajo conjunto entre ambas entidades, Conservación Internacional ha iniciado la convocatoria para la contratación del servicio de consultoría “Elaboración de una Guía General para la Formulación y Evaluación de Planes de Negocios en Adopción de Tecnología, en el marco de los incentivos (PNT) que promueve Agroideas”, cuyo próximo hito es el 20 de abril del 2024 con la presentación de propuestas por parte de los postores.
Más en Andina:
??Más de 60,000 hombres y mujeres que habitan en zonas altoandinas de Perú se beneficiarían con el proyecto "Puna Resiliente", una iniciativa que busca mitigar el impacto del cambio climático y proteger sus frágiles ecosistemas. https://t.co/WrJzVJgn9H pic.twitter.com/R8bnvnpvKr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2024
(FIN) NDP/VDV/MAO
Published: 4/9/2024
Most read
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano