Día de la Mujer: peruana Mariana Costa gana el “Premio Karen Poniachik a la Mujer del Año"

Emprendedora social Mariana Costa, fundadora y presidenta de Laboratoria. Foto: ANDINA/Difusión
Por tercer año consecutivo y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro Global de la Universidad de Columbia (CGC) en Chile reconoce a destacadas ex alumnas peruanas por sus trayectorias profesionales y contribuciones a la sociedad con el “Premio Karen Poniachik a la Mujer del Año”.
Published: 3/8/2024
Este año el reconocimiento recayó en la emprendedora social Mariana Costa, fundadora y presidenta de Laboratoria y Máster en Administración Pública de SIPA, la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia (2013).
Lee también: Día de la Mujer: la madre que trabaja como mototaxista para sacar adelante a su familia
Tras graduarse de Relaciones Internacionales en la London School of Economics and Political Science (LSE) en 2007, Costa trabajó por cuatro años en la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre 2011 y 2013 cursó un Máster en Administración Pública (MPA) en Columbia SIPA.
A su regreso a Perú, junto a Gabriela Rocha y Rodulfo Prieto, también graduados del MPA de Columbia, fundaron Laboratoria, una startup tecnológica que trabaja para revertir las desventajas que enfrentan las mujeres para optar a empleos de calidad en la economía digital a través de bootcamps intensivos para mujeres que no han podido iniciar una carrera profesional.
Lo que hace una década empezó como un proyecto piloto de 15 estudiantes en Lima, hoy cuenta con operaciones en Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador. El innovador enfoque de Costa para abordar la brecha de género en la industria tecnológica, ha transformado la vida de más de 3.800 mujeres, quienes han sido contratadas en más de 1.100 empresas en toda Latinoamérica, contribuyendo a la creación de una fuerza laboral digital más diversa, inclusiva y competitiva en la región.
Además de presidir el directorio de Laboratoria, el año pasado Costa asumió el desafío de liderar Laboratoria +, una nueva iniciativa dirigida a mujeres que están progresando en sus carreras y buscan adquirir las habilidades y construir la red profesional necesarias para avanzar a roles de mayor responsabilidad e influencia. La plataforma ofrece programas de liderazgo, mentorías y oportunidades de crecimiento profesional.
Lee también: Día de la Mujer: usuarias de Pensión 65 se suman al sistema financiero con tarjetas débito
CGC Santiago reconoce las contribuciones de Mariana Costa para reducir las disparidades de género en la región, derribar barreras socioeconómicas y empoderar a mujeres latinoamericanas a ocupar espacios históricamente dominados por hombres. Costa representa el espíritu de progreso e impacto social del ‘Premio Karen Poniachik a la mujer del año’ y sus logros son un referente para futuras generaciones de mujeres líderes en Perú y en toda la región.
El premio distingue la trayectoria profesional y las contribuciones a la sociedad de las graduadas de la Universidad de Columbia. Inicialmente conocido como "Mujeres que inspiran", fue rebautizado en memoria de Karen Poniachik, ex alumna de Columbia, fundadora y directora del Centro Global fallecida en 2022. Poniachik, pionera en la lucha por la equidad de género, fue la primera mujer en liderar el Ministerio de Minería de Chile.
Columbia Global Centers
El Centro Global de la Universidad de Columbia en Santiago de Chile forma parte de una red global de 11 centros de Columbia University operando en cuatro continentes. Funciona un hub académico multidisciplinario dedicado a fomentar programas académicos, proyectos de investigación y redes de colaboración. Nutriéndose de las numerosas escuelas, institutos y centros de investigación con los que cuenta la universidad, el Centro Global de Santiago colabora a nivel local y regional con diversas instituciones de educación superior, entidades públicas y privadas, así como con organizaciones internacionales.
Desde su fundación en 2012, el Global Center Santiago ha organizado cientos de programas públicos en áreas como ciencias de la tierra, cambio climático, ciencias políticas, salud global y pública, periodismo, educación, entre otros temas de interés público.
Más en Andina:
??????? #DíadelaMujer: huanuqueña rompe barreras y es jefa de 250 hombres en Metro de Lima
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2024
?? https://t.co/LrBqRvcLxj
??Foto: ANDINA/Vidal Tarqui pic.twitter.com/Zj8W4OGhH1
(FIN) NDP/ICI
Published: 3/8/2024
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon