Día de la Mujer: conoce cinco tips de seguridad para emprendedoras
Para proteger a tus trabajadores, clientes y negocio

ANDINA/Difusión
En el Día de la Mujer, no se felicita, se conmemora su lucha por participar, de forma igualitaria, en la sociedad y en tener la libertad para desarrollarse como persona.
Published: 3/8/2019
En esa línea, muchas han decidido que parte de su proyecto de vida es emprender un negocio propio, más aún si consideramos que el Ministerio de la Producción estimaba que durante el 2018 el número de micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por mujeres en Perú rondaría los 1.3 millones.
Para impulsar a todas aquellas que están embarcadas en hacer realidad este proyecto, el ABC del Seguro de Pacífico Seguros les brinda 5 tips (que son igual de útiles para los emprendedores hombres):
1. Define tu presupuesto:
Al planear tu negocio, debes considerar cuánto será lo que vas a destinar a implementar el local, a la planilla de pago y la mercadería. Asimismo, también los gastos de luz, agua y demás servicios. Otro punto a considerar es el seguro, el cual debes elegir considerando cuánto puedes pagar y tu necesidad de cobertura (artículos, equipos, materia prima, mercadería y otros objetos que están dentro del negocio y que son necesarios para que este funcione).
2. Instalaciones seguras:
La gran mayoría de accidentes puede evitarse. Revisa constantemente cada conexión eléctrica para prevenir cortos circuito o incendios. Además, controla las fugas de agua, gas y evita maniobras que pongan en riesgo la seguridad de tu negocio y la de tus clientes.
3. Cumple con los protocolos de seguridad:
Estos no son una pérdida de tiempo y dinero; cumplirlos puede evitar muchas tragedias. Según el rubro de tu negocio y los requerimientos de cada municipio, debes contar con extintores, señalización para evacuación, y si es posible, instalar cámaras de seguridad y detectores de incendios.
4. Refuerza la seguridad de tu local:
Evita que tu local sea víctima de los delincuentes reforzando ventanas y cerraduras en los accesos. Además, coordina con tu personal sobre qué hacer si se presenta una situación de este tipo. Ten a la mano los números de teléfono de emergencia, policía, serenazgo, bomberos, el seguro, etc.
5. Analiza bien los riesgos de tu negocio:
De acuerdo a las características de tu actividad analiza qué necesidades de protección tienes, y a qué peligros potenciales están expuestos tus colaboradores, bienes, instalaciones, equipos de trabajo y clientes. También considera riesgos naturales, como terremotos, lluvias, entre otros y de acuerdo a esto escoge un seguro que protegerá a tus trabajadores, clientes y a tu negocio ante cualquier suceso.
Tener un negocio muchas veces puede demorar casi una vida en concretarse y es resultado de un trabajo constante. Esas son razones más que suficientes para cuidar de tu empresa por todos los frentes y planearlo rigurosamente.
Más en Andina:
Gobierno ratifica voluntad para tener precio competitivo de balón de GLP https://t.co/j9fwaK603k pic.twitter.com/7IQKp7ACCZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 3/8/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto