Devida aplicará estrategia "Escuelas protegidas" para prevenir consumo de drogas
En ocho distritos de Lima

INTERNET/Medios
Ocho alcaldes de igual número de distritos de Lima Metropolitana suscribieron un compromiso con Devida para implementar la estrategia “Escuelas Protegidas”, con el objetivo de prevenir la venta y el consumo de drogas en la población escolar y sus alrededores.
Published: 6/26/2019
El documento fue firmado por Rubén Vargas Céspedes, presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y por los burgomaestres de San Juan de Lurigancho, Magdalena, La Victoria, Villa El Salvador, Independencia, Villa María del Triunfo, Ate Vitarte, San Martín de Porres y Lima Metropolitana.
Los alcaldes impulsarán acciones orientadas al control y prevención del consumo de drogas en la población escolar y el entorno de la escuela.
“Escuelas Protegidas” tiene como objetivo prevenir la venta y el consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de educación secundaria y en el perímetro de la escuela.
La estrategia involucra también a los vecinos, vecinas y a la comunidad educativa, mediante el liderazgo de los gobiernos locales y la asistencia de Devida.
“Hoy se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas y nosotros, como ente rector en políticas de prevención, venimos realizando un conjunto de actividades, entre ellas la estrategia de Escuelas Protegidas para evitar que nuestros niños caigan en el consumo de drogas”, dijo Vargas.
Durante la ceremonia, el general PNP César Gentille, director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, resaltó que iniciativas como Escuelas Protegidas merecen toda la atención de las instituciones públicas y privadas.
“Todos deben ayudar a salvaguardar el tesoro más grande que tenemos: los niños”, puntualizó.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima, Carlos Contreras, exhortó a los ciudadanos a que se sumen a las actividades que buscan el bienestar de los menores.
“Las zonas no las hacen seguras solo la Policía, sino el compromiso de todas las personas. Esperamos que todos contribuyamos a construir espacios más seguros”, indicó.
Drogas más consumidas por escolares
En Lima Metropolitana, la marihuana y los inhalantes son las drogas ilegales con mayor prevalencia de vida en estudiantes, mientras que el alcohol es la droga legal más consumida por la población escolar de secundaria, según el último estudio realizado por Devida.
Por ello, el presupuesto destinado a los gobiernos locales para la implementación de “Escuelas Protegidas” es de tres millones 975,000 soles
Se han priorizado 36 instituciones educativas en 25 distritos pertenecientes a nueve gobiernos regionales del país: Lima región, Callao, La libertad, Cusco, Ayacucho, Junín, Ucayali, San Martín y Huánuco.
Más en Andina:
Conozca a IRBin, el robot que enseña cómo reciclar los residuos https://t.co/3KK4RYqKBF pic.twitter.com/giVxEAJQuh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de junio de 2019
(FIN) NDP/ART
Published: 6/26/2019
Most read
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Gran Parada Cívico Militar: se realizó segundo ensayo en base aérea Las Palmas
-
Congreso: Este es el perfil del congresista José Cueto Aservi, candidato de la Lista N.° 2
-
Congreso aprueba crédito suplementario por S/ 642.7 millones propuesto por el Ejecutivo