Detectan en Argentina el primer caso de la cepa de covid-19 del Reino Unido

Detectan en Argentina el primer caso de la cepa de covid-19 del Reino Unido.
Las autoridades sanitarias argentinas detectaron el primer caso de "la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido" en un "viajero proveniente del exterior", informó este sábado el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.
Published: 1/16/2021
"El Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-COV-2, creado por @ciencia_ar , detectó en un viajero proveniente del exterior la variante del SARS-CoV-2 del Reino Unido. Ya se ha informado a las autoridades sanitarias2, publicó Salvarezza en su perfil de Twitter.
El portador de esta variante del virus es un argentino residente en el Reino Unido, con antecedentes de viaje "en el último tiempo" a Alemania y Austria "por razones laborales", que llegó a Argentina procedente de Frankfurt (Alemania) en diciembre, y que a su entrada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza dio positivo por covid-19 a través de un test de antígenos en saliva.
Las autoridades detectaron que se trata de la nueva cepa, descubierta en el Reino Unido el 20 de septiembre, tras realizar la secuenciación completa del gen que codifica a la proteína 5, en la que se observan los principales cambios de esta variante del virus.
"A través de la metodología propuesta de secuenciación del gen de la proteína se detectaron las mutaciones características de la variante VOC202012/01 (Reino Unido) pertenenciente al linaje B.1.1.7", precisó el reporte emitido por el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genoma SARS-CoV-2.
El Gobierno argentino decidió el pasado 20 de diciembre suspender el ingreso y salida de vuelos desde y hacia Reino Unido para evitar la llegada de la nueva cepa, una restricción que pocos días después se extendió a todos los turistas no residentes en el país, que no podrán acceder a territorio argentino, al menos, hasta febrero.
Los casos de covid-19 en Argentina presentaron un repunte en las últimas semanas después de varios meses en descenso, y el total de contagios es de 1.783.047, de los cuales 12.332 se detectaron en las últimas 24 horas.
Más en Andina
WhatsApp retrasa cambios de condiciones del servicio debido a quejas de usuarios. https://t.co/9Q0SHGAPnl pic.twitter.com/cemphAO6zb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 15, 2021
(FIN) EFE/CFS
Published: 1/16/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH