Desprendimiento de rocas restringe tránsito vehicular en Km. 86 de la carretera Central
Temperatura superó los 37 grados Centígrados, según el Senamhi
El tránsito vehicular en el kilómetro 86 de la Carretera Central, en el tramo San Mateo-Chicla, en la provincia de Huarochirí, quedó restringido nuevamente debido al desprendimiento de rocas en la vía producto de las precipitaciones, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El tránsito vehicular en el kilómetro 86 de la Carretera Central, en el tramo San Mateo-Chicla, en la provincia de Huarochirí, quedó restringido nuevamente debido al desprendimiento de rocas en la vía producto de las precipitaciones, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Published: 2/25/2017
En su segundo reporte de hoy, el COEN indicó que personal de la concesionaria Deviandes trabaja en la limpieza de la carretera con apoyo de un cargador frontal.
Viviendas afectadas por desborde del río Piura
El COEN también dio a conocer que cerca de 40 viviendas afectadas y ocho colapsadas dejó el desborde del río Piura, en el caserío San Martín del centro poblado menor Malingas, en el distrito de Tambogrande. Según la comisaría de Tambogrande no se registraron víctimas mortales ni heridos por esta emergencia.
En Paita, un huaico provocado por la activación de tres quebradas causó la interrupción del tránsito vehicular en la vía Paita-La Islilla, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Producto de este fenómeno natural, tres vehículos fueron arrastrados varios metros. Sus ocupantes lograron salir a tiempo y se encuentran en buen estado de salud.
Mayor nivel de lluvia acumulada en San Martín
La región San Martín registró el máximo nivel de precipitaciones acumuladas en las últimas 24 horas, llegando a 75.5 litros por metro cuadrado, según el último reporte emitido por la estación Saposoa del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Temperatura en Ica sobrepasó los 37°C
En las últimas 24 horas, la región Ica presentó la temperatura más alta a nivel nacional llegando a 37.4 grados Centígrados, informó el Senamhi. Por su parte, Piura tuvo una máxima de 36.7 grados, seguida por San Martín y Lambayeque con 35.2 y 35.1 grados Centígrados, respectivamente. La región Puno registró la temperatura más baja a nivel nacional con -1.2 grados.
Estado en acción
El Ministerio de Salud transfirió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura una partida de 3 millones de soles para prevenir la propagación del dengue y otras enfermedades en las zonas afectadas por fuertes precipitaciones. Además, se movilizó 81 brigadistas para asegurar la atención y brindar sesiones educativas en prácticas saludables a la población.
Por su parte, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa Nuestras Ciudades, realiza labores de prevención frente a las lluvias intensas que se presentan en las regiones de Ayacucho, Junín y Puno.
En Huamanga (Ayacucho) personal del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento realiza la descolmatación y encauzamiento del río Vinchos, mientras que en la provincia de Concepción (Junín), retroexcavadoras y volquetes apoyan en la descolmatación y encauzamiento de la quebrada Yucha, del distrito de Mito.
El gobierno regional de Ayacucho, a través de la subgerencia de defensa civil, entregó bienes de ayuda humanitaria a la municipalidad provincial de Huamanga, a fin de ser distribuidas a los centros poblados de Chimpapuquio-Rancha, Huascahura y la Asociación Lomas de la Picota del distrito de Ayacucho que fueron afectadas por las precipitaciones. El apoyo consistió en 80 planchas de calaminas, 27 frazadas de algodón, 13 colchones, entre otros enseres.
Finalmente, el gobierno regional de Junín entregó ayuda humanitaria a los pobladores de las localidades de Chilca y Azapampa, afectados por la caída de fuertes lluvias en la zona. El apoyo consistió en 675 calaminas, 510 frazadas, 20 carpas, 65 baldes y un millar de menajes de cocina.
(FIN) NDP/LZD
Published: 2/25/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?