Derrame de petróleo: empadronan a 2,600 pescadores para entrega de bono
Tras ser afectados por derrame de petróleo de Repsol

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El ministro de la Producción, Jorge Prado Palomino, informó que ya han realizado el empadronamiento de casi 2,600 pescadores afectados por el derrame de petróleo de la Refinería La Pampilla, a fin de otorgarles una asignación económica excepcional.
Published: 1/31/2022
Ante la Comisión de la Producción del Congreso, indicó que ya se viene coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la autorización de dicha asignación económica.
Según refirió, en estos momentos se encuentran conciliando con las OSPAS (Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales), a fin de tener “data mucho más real” del total de afectados. De este modo, tendrían una cifra final entre hoy y mañana, dijo.
“Estamos hablando de alrededor de 2,600 pescadores que ya tenemos determinados en nuestro empadronamiento, 2597 exactamente hasta la fecha. Esperamos esta cifra redondearla ya con la conciliación que tendremos con las OSPAS”, señaló Prado.
El ministro de la Producción detalló que este empadronamiento se ha realizado en las áreas marino costeras afectadas.
Se trata de los balnearios de Ventanilla (Bahía Blanca), Ancón (DPA Playa Las Conchitas), Aucallama (Playa de Chacra y Mar) y Chancay.
Indicó que en el empadronamiento han sido incluidos los pescadores embarcados y también los no embarcados. “No nos hemos fijado en si están o no formales, hemos incluido a toda la población afectada”, aseveró el titular de Produce.
Según refirió, también se ha empadronado a los involucrados en las labores de desembarque; es decir, procesos posteriores como lavado, estibado, chalaneros, entre otros.
En la sesión de la Comisión de la Producción del Congreso participaron también representantes de las organizaciones de pescadores artesanales que formularon sus reclamos ante la afectación a su actividad económica y solicitaron apoyo mediante bonificaciones para hacer frente a esta situación.
(FIN) MCA/VVS
Más en Andina:
El presidente Pedro Castillo sostuvo que la vacunación contra el covid-19, el retorno a las clases presenciales y la generación de trabajo y las inversiones, son la prioridad de su gobierno. ?? https://t.co/sKoo4FHduM pic.twitter.com/I1wUAP6W0e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2022
Published: 1/31/2022
Related news
-
Repsol confirma que derramó 10,396 barriles de petróleo en La Pampilla
-
Situación de Repsol se agravaría por no contratar a empresas especializadas
-
Canciller Maúrtua: Gobierno anunciará drástica sanción contra Repsol
-
Derrame de petróleo: advierten no hay propuesta seria de Repsol para remediar daño
-
SPDA: no se tiene que esperar investigación administrativa para responsabilizar a Repsol
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025