Dengue: Minsa capacita a 108,271 familias del país con sesiones educativas y preventivas
Personal de salud y agentes comunitarios de salud educan a familias sobre ficha de autoevaluación

En el fortalecimiento de capacidades para evitar enfermar por dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), instruyó con sesiones educativas y preventivas a 108,271 familias de todo el país.
En el fortalecimiento de capacidades para evitar enfermar por dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), instruyó con sesiones educativas y preventivas a 108,271 familias de todo el país.
Published: 3/9/2024
Para el desarrollo de las actividades se contó con la participación del personal de salud del primer nivel de atención y de 20,000 agentes comunitarios de salud, quienes previamente fueron capacitados.
Entre los principales temas desarrollados con la población destaca el reconocimiento de síntomas, signos de alarma, importancia de no automedicarse, la búsqueda oportuna de atención de salud, identificar y eliminar los potenciales criaderos de zancudos, lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, entre otros.
Para la eliminación de criaderos de zancudos, los agentes comunitarios educan a las familias a poner en práctica la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, que consiste en la identificación y eliminación de criaderos de zancudos como llantas, baldes, botellas, bebederos de mascotas, latas, chapas, cáscaras de huevo o coco, floreros de bambú, plantas acuáticas, piscinas, soporte de agua que está detrás de refrigeradores y otros objetos que acumulan agua.
Además, Promsa detalla que en el presente año se han activado más de 261 comités de vigilancia en los distritos que presentan transmisión activa de la enfermedad, el fortalecimiento de las capacidades para agente comunitario, 158 campañas de recojo de criaderos de zancudos y el involucramiento con los gobiernos regionales, provinciales y distritales en la articulación territorial para el control del dengue.
Síntomas de dengue
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, ingerir bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar la atención oportuna.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El @Minsa_Peru garantiza abastecimiento de medicamentos contra el dengue para pacientes en Piura https://t.co/4S7orDjXJU pic.twitter.com/s52Mv8QD5T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 9, 2024
Published: 3/9/2024
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026