Cusco vincula a exportadores del sur del Perú con compradores de tres continentes
Participan 60 pymes exportadoras con expectativas de negocio por más de US$ 6 millones

Rueda de negocios Sur Exporta 2019 se realiza en la ciudad de Cusco.
Compradores de Norteamérica, Europa y Asia interesados en productos de la agroindustria, confecciones de alpaca y artículos de decoración, participan en la rueda de negocios Sur Exporta 2019, que se realiza hoy en la ciudad de Cusco, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).




Published: 10/16/2019
Son 35 negociantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Corea del Sur, China, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Italia y países nórdicos los que sostendrán reuniones con 60 exportadores de las regiones Ica, Arequipa, Lima, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Madre de Dios.
Granos andinos, maíz blanco gigante, castaña, alimentos procesados y derivados del cacao, así como prendas y accesorios de alpaca y artículos de decoración son algunos de los productos que se ofertan en esta rueda de negocios.

Para esta edición de Sur Exporta 2019 se han programado 600 citas de negocios con expectativas de más de 6 millones de dólares en exportaciones para los próximos 12 meses.
El programa de actividades considera también el Foro de Sostenibilidad con la asistencia de 330 exportadores y potenciales exportadores, donde especialistas peruanos y extranjeros tratarán temas referidos a las nuevas tendencias de mercado, cuidado del medio ambiente, entre otros.
Exportaciones no tradicionales
Las exportaciones no tradicionales de la macrorregión sur sumaron 27.6 millones de dólares en los primeros ocho meses de este año.
La región Cusco acumuló 11.3 millones de dólares, destacando los sectores agrario y químico. El maíz blanco gigante, café, cacao, achiote, alcachofas y productos textiles son los principales productos.

Por su parte, Puno envió al exterior productos con mayor valor agregado por la suma de 3.42 millones de dólares, destacando los sectores agrícola, textil y minería no metálica. Entre los productos más demandados están el café, la quinua, el pelo fino y textiles de alpaca.

En tanto, la región Apurímac exportó por un monto total de 210,000 dólares y el café, la quinua, los hilados, las arvejas, los textiles y las paltas fueron los productos más solicitados.

A su turno, Madre de Dios realizó ventas externas por un valor de 12.7 millones de dólares en productos no tradicionales, entre enero y agosto de este año. Sobresalieron los sectores agrícola, madera y papel. Los principales productos enviados fueron las nueces del Brasil, tablillas y frisos para parquet, maderas tropicales y cacao.
Agroexportaciones
Las exportaciones del sector agrario no tradicional alcanzaron ventas por 3,751 millones de dólares, entre enero y agosto de este año. Ello mostró un crecimiento de 5.3% en relación al mismo periodo del año anterior.
Destacan los envíos a Estados Unidos (15.9%) y Ecuador (4.7%), países que se encuentran entre los cinco principales destinos. Otros mercados que mostraron un importante crecimiento fueron Colombia (+25.5%), China (+17%), Canadá (+11.2%), Hong Kong (+11.2%) y México (+17.1%).
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Construcción de puente Kutuctay (Apurímac) beneficiará a 50,000 pobladores de Cotabambas https://t.co/9o0xAL6wPX pic.twitter.com/9khw5uoH09
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2019
Published: 10/16/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025