Cusco: elaboran protocolo de bioseguridad para habilitar visitas a laguna Humantay
Por el momento ingreso a atractivo turístico no está permitido

La Municipalidad de Mollepata, en Cusco, acelera la elaboración del protocolo de bioseguridad para habilitar visitas a la hermosa laguna Humantay. ANDINA/Difusión
Los numerosos atractivos culturales y naturales de Cusco que todavía no se han reabierto al turismo trabajan en la elaboración de sus protocolos de bioseguridad para garantizar la salud y seguridad de los visitantes y evitar la propagación del covid-19.


Published: 10/21/2020
Este es el caso de la hermosa laguna Humantay, ubicada al pie del gran nevado Salkantay en la provincia cusqueña de Anta, y uno de los atractivos naturales preferidos por los turistas. Por el momento no está permitido el ingreso a este destino.

La municipalidad distrital de Mollepata, en cuya jurisdicción se halla el atractivo natural, confirmó que el ingreso se encuentra restringido, a través de un comunicado dirigido a operadores turísticos, agencias de viajes, licenciados en turismo y guías oficiales en turismo y ciudanía en general.
En el documento sostiene que tampoco se permiten y permitirán pernoctaciones en el sector Soraypampa, que es la ruta de ingreso a la laguna de aguas turquesas, y el paso de turistas camino al valle de Santa Teresa.
“La municipalidad distrital de Mollepata trabaja en la elaboración e implementación de los protocolos de bioseguridad, velando por la seguridad y el bienestar de la salud de nuestra comunidad y visitantes, para así brindar un mejor servicio y el disfrute de nuestros atractivos. Agradecemos su atención al presente comunicado, así como su difusión”, precisa el documento.
La laguna Humantay, situada por encima de los 4,200 metros sobre el nivel del mar, solía recibir hasta antes de la pandemia a 500 visitantes por día en temporada alta y estuvo a punto de convertirse en el tercer destino turístico más visitado por nacionales y extranjeros, después de Machu Picchu y la montaña de Vinicunca.

Para llegar a Humantay son tres horas de viaje en automóvil y otra hora adicional de caminata.
Más en Andina:
??Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (@SerforPeru) capacitó a más de 100 especialistas de 20 regiones del país sobre acciones de prevención y control en incendios forestales https://t.co/YjNbQzGCle pic.twitter.com/dUem2FOUzP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 21, 2020
(FIN) PHS/MAO
Published: 10/21/2020
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional