Cuna Más capacita en lenguas originarias a familias en frontera con Colombia
Distribuyen materiales a usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias

El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), capacita en lenguas originarias a las familias usuarias de San Antonio del Estrecho, provincia de Putumayo, región Loreto, en la frontera con Colombia, a través del Servicio de Acompañamiento a Familias.
El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), capacita en lenguas originarias a las familias usuarias de San Antonio del Estrecho, provincia de Putumayo, región Loreto, en la frontera con Colombia, a través del Servicio de Acompañamiento a Familias.


Published: 3/22/2018
De esta manera, el programa adscrito al Midis viene adaptando sus servicios considerando la cultura de la zona y ofrece las sesiones del Servicio de Acompañamiento Familiar en lenguas originarias como murui huitoto, secoya, kiwcha, bora y tikuna-maykuna.

Con el apoyo de 18 facilitadoras, voluntarias de la comunidad y conocedoras de la lengua y la cultura local, el programa social del Midis adapta las actividades de cuidado infantil de acuerdo a las necesidades y costumbres de la jurisdicción.
Esta semana el programa Cuna Más distribuyó de manera gratuita kits de materiales a un grupo de facilitadoras a fin de proveer de los mismos a las familias usuarias del Servicio de Acompañamiento Familiar en San Antonio del Estrecho. Estos materiales se entregan como implemento para las actividades de juego y cuidado de los pequeños (alimentación y aseo) para promover su desarrollo integral.
#ApegoSeguro El vínculo afectivo que desarrolles con tu hija o hijo, le ayudará a manejar sus emociones y prevenir conductas antisociales y violentas. pic.twitter.com/Xq56xyE2nj
— Cuna Más Perú (@CunaMasPeru) 21 de marzo de 2018
En los próximos días, alrededor de 180 familias y una decena de facilitadoras recibirán los materiales correspondientes que permitirán promover la exploración y el juego en el hogar potenciando el desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños a través de diversas experiencias de aprendizaje, fortaleciendo el vínculo afectivo durante las visitas al hogar.

Además, se incluyen materiales que promueven la independencia en la alimentación de las niñas y niños a través del uso de su plato, taza, cucharitas, así como materiales de aseo para cada uno de los infantes.
El Servicio de Acompañamiento Familiar consiste en una visita semanal de la facilitadora quien trabaja con las madres, padres o cuidadores sobre la mejora en prácticas saludables y pautas de crianza de sus hijas e hijos menores de tres años requieren para lograr su desarrollo integral. Este servicio se extiende a madres gestantes para brindarles orientación sobre el cuidado prenatal.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Familias de Haku Wiñay muestran sus progresos a delegación de gobierno sudafricano https://t.co/IaAlpQ7Fr4 pic.twitter.com/b7WkCGmR67
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
Published: 3/22/2018
Related news
-
Midis: índice de anemia en usuarios de Cuna Más es menor en 13% al promedio nacional
-
Papa Francisco: niñas y niños del programa Cuna Más le dan la bienvenida al Perú
-
Midis ampliará desde abril horario de atención en locales de Cuna Más
-
Cuna Más distribuye material didáctico a las niñas y niños de zona fronteriza de Loreto
Most read
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025