¡Cuidado! Sierra sur soporta desde hoy nevada, granizada y lluvias intensas
Bajas temperaturas y nevadas podrían afectar al sector pecuario en zonas altoandinas, advirtió el Senamhi

El Senamhi advirtió que las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, con acumulados de nieve de alrededor de 20 centímetros en las regiones de Moquegua y Tacna. ANDINA/Archivo
Desde hoy al miércoles 16 de setiembre se presentará en la Sierra sur nieve, granizo, aguanieve y lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Published: 9/13/2020
Según el Aviso Meteorológico Nº 185 las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, con acumulados de nieve de alrededor de 20 centímetros en las regiones de Moquegua y Tacna.
Asimismo, en localidades por encima de 3,200 metros de altitud se prevé la ocurrencia de lluvia y granizadas.
#Aviso Del 13 al 16 de setiembre se prevé lluvia nieve y granizo en la sierra sur. https://t.co/eH4zLeN0z9 #ElPerúPrimero pic.twitter.com/uDki03ekEz
— Senamhi (@Senamhiperu) September 11, 2020
Además, se registrará incremento de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora en zonas sobre los 3,500 metros de altitud. También se prevé la intensificación de la sensación de frío en el transcurso del día.
Los departamentos considerados en este aviso meteorológico son Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.
Nevadas podrían afectar al ganado en zonas altoandinas
El Senamhi advirtió que las bajas temperatturas y la nieve aumentarían la pérdida del calor corporal de los animales (sensación de frío), incrementando la vulnerabilidad y la incidencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en la población pecuaria de la zona altoandina, especialmente en las crías y animales enfermos.
#News Nevadas previstas del 13 al 16 de setiembre incrementarían las probabilidades de riesgo de la población pecuaria de las zonas altoandinas de la sierra sur https://t.co/ox1YTQIDF4 #ElPerúPrimero pic.twitter.com/PpJCW6aFHU
— Senamhi (@Senamhiperu) September 12, 2020
Asimismo, en algunas localidades de la sierra sur occidental, ubicadas por encima de los 4,000 metros de altitud, como San Juan de Tarucani, San Antonio de Chuca (Arequipa); Palca, Tarata, Susapaya, Candarave (Tacna); San Cristobal, Ichuña, Ubinas y Yunga (Moquegua) los factores de riesgo se incrementarían, dado que la nieve acumulada podría dificultar las labores de pastoreo, la disponibilidad de pastizales, así como la aparición de los síntomas de inflamación ocular en los animales (queratoconjuntivitis).
En la parte agrícola, no se descartaría la ocurrencia de eventos meteorológicos como la granizada que puede afectar los sembríos de papa, alfalfa y otros cultivos de la región, ubicados en torno a los 3,000 metros sobre el nivel del mar.
Recomendaciones
Frente a estos riesgos, el Senamhi sugirió proteger las crías, juveniles, animales débiles y gestantes en cobertizos, así como prever y usar antibióticos, antipiréticos y forraje para el tratamiento de los animales enfermos, además de evitar el pastoreo prolongado.

El Senamhi indicó que seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.
(FIN) NDP/LZD
Published: 9/13/2020
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas