Costa Verde: vehículos de carga no podrán circular en circuito de playas
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano

Foto: Municipalidad de Lima
Los vehículos de transporte de carga y/o mercancías no podrán circular en el circuito de playas de la Costa Verde, durante las 24 horas del día, según dispone una norma de la Municipalidad de Lima publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

Published: 12/3/2019
La Resolución de Gerencia N° 349-2019-MML/GTU precisa que esta restricción se aplica desde la bajada Escardo en el distrito de San Miguel hasta la bajada Huaylas en el distrito de Chorrillos, incluyendo sus vías de acceso (bajadas), a los vehículos de carga cuyo peso bruto vehicular o peso bruto vehicular combinado supere las 6.5 toneladas.
La norma aclara que están exceptuados de esta restricción los vehículos encargados de recojo de basura, todos los días, de 22.00 a 24.00 horas, así como los vehículos destinados al remolque (grúas) en cumplimiento de sus funciones.

También los vehículos de radio y televisión, en cumplimiento de sus funciones, o aquellos destinados a la ejecución de obras dentro de la vía, siempre que circulen de conformidad con la autorización de interferencia de vías.
También podrán circular por la Costa Verde los vehículos destinados al abastecimiento a los restaurantes, clubes, bares y otros locales de venta al público, así como aquellos cuya finalidad sea la implementación logística para eventos temporales.
Precisa que estas unidades no deben superar las 18.5 toneladas de peso bruto vehicular o peso bruto vehicular combinado, y podrán ingresar al circuito de playas de 21.00 a 06.00 horas de lunes a sábado.
Igualmente, los vehículos destinados al transporte y custodia de dinero y valores, vehículos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
Los vehículos de transporte de carga y/o mercancías de propiedad de las municipalidades distritales comprendidas en el tramo de restricción, y que superen las 6.5 toneladas de peso bruto vehicular, podrán circular dentro de franja horaria de 21.00 a 06.00 horas de lunes a domingo.
La norma encarga a la Subgerencia de Ingeniería de Tránsito para que, en coordinación con la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), realicen los trabajos de señalización, los mismos que deberán instalarse en los accesos principales al circuito de playas de la Costa Verde.
Asimismo, encarga a la Subgerencia de Fiscalización del Transporte, o la que haga sus veces, las acciones de fiscalización para el cumplimiento de la presente resolución, en coordinación con las municipalidades distritales involucradas.
Más en Andina:
¡Atención, conductores! Velocidad máxima en la Costa Verde será de 60 kilómetros por hora https://t.co/2g546yVcPX pic.twitter.com/I6M4cJyf0b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2019
(FIN) LIT/LIT
Published: 12/3/2019
Related news
-
Declaran en emergencia acantilados de la Costa Verde por peligro de derrumbes
-
Costa Verde: no se podrá construir al borde del acantilado en seis distritos
-
Alcalde de Lima supervisó retiro y mantenimiento de geomallas en Costa Verde
-
Costa Verde: prorrogan estado de emergencia en acantilados para evitar derrumbes
-
Costa Verde del Callao: reanudarán obras para su culminación
-
Costa Verde: velocidad máxima en esa vía será de 60 kilómetros por hora
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo