Coronavirus: Universidad de Amazonas se prepara para realizar pruebas moleculares
Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza firma convenio con la Dirección Regional de Salud

ANDINA/Difusión
La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Amazonas firmaron un convenio de cooperación institucional que tiene como objetivo la implementación y mejora del diagnóstico molecular frente al coronavirus (covid-19) en esa región.


Published: 6/15/2020
El convenio precisa que la Universidad apoyará a la Diresa Amazonas con infraestructura, equipamiento y recursos humanos altamente capacitados para realizar las pruebas moleculares que son claves para la prevención, vigilancia y control de la enfermedad.

Asimismo, en el marco del convenio firmado, en las próximas semanas iniciaremos un protocolo de evaluación de pruebas moleculares del kit Radi-Covid-19, de la empresa coreana KH Medicals, que han sido previamente validadas en Europa y Estados Unidos por la Institución Find y la OMS.
Lea también:
Coronavirus: región Amazonas enfrenta la pandemia con exitosa estrategia integral
La Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza precisó que este protocolo incluye la donación de 200 reacciones para participar en el ensayo de validación que la empresa hace a escala mundial; gracias a las gestiones de Juan Tejedo Huamán, coordinador del Instituto de Enfermedades Tropicales y de Stella Chenet Carrasco, Rafael Tapia Limonchi.
Según la UNTRM, esto permitirá gestionar ante las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, el uso de estas pruebas con una eficiencia similar a la actual, pero reduciendo el tiempo de respuesta y costos, que será beneficioso para la región y podremos hacerlo extensiva a otras regiones del norte de nuestro país tan golpeadas por ésta enfermedad.
Al respecto, el congresista del Frente Amplio Absalón Montoya informó que gestionó el viaje del personal técnico del Instituto Nacional de Salud (INS) a Amazonas, a fin inspeccionar y luego certificar el laboratorio de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) para que realice diagnósticos moleculares de covid-19.

Montoya resaltó la importancia del traslado del equipo técnico del INS, en tanto urge la certificación del laboratorio nivel BSL-2 para que la región Amazonas cuente con un centro que ahorrará tiempo en el diagnóstico de las pruebas moleculares para una lucha frontal contra la pandemia.
“Con la certificación del laboratorio de la UNTRM, por parte del Instituto Nacional de Salud, vamos a ahorrar tiempo en el diagnóstico de las pruebas y se podrá dar resultados oportunos a quienes lo requieran. Hemos coordinando con el INS para agilizar el proceso de certificación, previo informe de constatación del equipo técnico. Esta lucha contra el covid-19 requiere de esfuerzos conjuntos y estamos apoyando en todo lo posible”, manifestó el legislador.
“Confiamos plenamente en que el equipo de expertos y profesionales a cargo de la implementación del laboratorio de la UNTRM, ha hecho un trabajo a la altura de lo exigido. La ansiada certificación no solo implicaría que se puedan realizar diagnósticos para pruebas moleculares en la región, lo cual ya es un tremendo logro, sino que además este laboratorio se convertiría en un aliado estratégico del INS y ello resaltará las competencias de universidad, de sus profesionales, estudiantes y toda la región”, explicó.
Más en Andina:
Arriban otros 120 balones de oxígeno para el Hospital II-2 de Tarapoto ?? https://t.co/3bPKHp1EIF pic.twitter.com/g0FbL1FAOX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2020
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/15/2020
Related news
-
Coronavirus: mejorarán el diagnóstico de pruebas moleculares en la región Amazonas
-
Coronavirus: programa Juntos garantiza atención en zona de frontera en Amazonas
-
Amazonas: MVCS reiniciará obra de agua y saneamiento para comunidad de Seasme
-
Coronavirus: región Amazonas enfrenta la pandemia con exitosa estrategia integral
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025
-
Lanzarán programa de garantías para innovación y modernización de mipymes
-
Vraem: destruyen tres laboratorios de droga y decomisan 7.2 toneladas de cocaína