Coronavirus: refuerzan limpieza y desinfección de unidades de transporte público
En el caso de la Línea 1, el concesionario realiza una exhaustiva labor en los vagones y estaciones.

Cortesía
En el día 18 del estado de emergencia declarado para detener la propagación del Covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), reforzó las acciones de limpieza y desinfección en todos los sistemas de transporte que se encuentran brindando servicio.
Published: 4/2/2020
Como se recuerda, la ATU recibió una transferencia extraordinaria de S/ 50 millones, en virtud de la cual ha implementando un protocolo de limpieza y desinfección de los buses pertenecientes a las rutas convencionales autorizadas, así como de los Corredores Complementarios y del Metropolitano.
"Nosotros, desde la ATU, coordinamos de manera estrecha y continua con los operadores del transporte a fin de lograr la limpieza y desinfección de las unidades del transporte público. Somos absolutamente conscientes que el país atraviesa un momento en el que todos debemos poner el hombro, y con la guía del Ministerio de Salud (Minsa), diseñamos y pusimos en marcha un protocolo que cumple los más altos estándares", refirió la presidenta ejecutiva de la entidad, María Jara.
De acuerdo con dicho protocolo, la limpieza y desinfección de los vehículos se lleva a cabo en las zonas de estacionamiento, y/o paraderos iniciales y/o finales de cada ruta y se utiliza, principalmente, lejía o alcohol etílico.
"Ya que son puntos de potencial contagio, se está prestando especial atención a las superficies del vehículo, como pasamanos, manijas, ventanas, asientos, puertas y pisos", explicó la funcionaria quien remarcó que no se bajarán los brazos en esta tarea.
En cuanto a la Línea 1, el concesionario Metro de Lima, se ha unido a la tarea y realiza una exhaustiva labor de limpieza y desinfección en vagones y estaciones.
"A los limeños y chalacos que, pese a la emergencia, deben movilizarse pues son médicos, enfermeras, trabajan en hospitales, o son miembros de la Policía Nacional del Perú o del Ejército peruano, les decimos que estamos procurando brindarles el mejor servicio de transporte, y exhortamos a todo el resto de la población a quedarse en casa, como la forma más eficiente de evitar el contagio", remarcó Jara Risco.
Dato
- Por disposición del MTC, solo debe prestar servicio el 50% del total de la flota autorizada para el transporte público, que en Lima y Callao asciende a 12 mil unidades.
Más en Andina
[Fotogalería??] Personas en situación de indigencia son atendidas en la Plaza de Acho, donde la Municipalidad de Lima dispuso personal de salud para su cuidado durante el #EstadoDeEmergenciaNacional. https://t.co/zalQsnDimU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 2, 2020
Foto: ANDINA / Juan Carlos Guzmán Negrini pic.twitter.com/gLQH9c42uK
(FIN) NDP/JAM
JRA
Published: 4/2/2020
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Primavera en Lima: Senamhi pronostica brillo solar del lunes 22 al viernes 26
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU