Coronavirus: Red de Salud de Áncash brinda contención emocional a pacientes covid-19

Red de Salud de Áncash brinda contención emocional a paciente con coronavirus.Foto: ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Áncash y la Dirección Regional de Salud a través del Centro de Salud Mental Comunitario “Nuevo Puerto”, ofrecen el soporte emocional y de contención, así como la consejería a los pacientes diagnosticados con covid-19, informó hoy el director de la Red de Salud Pacífico Sur, Marlon Tello Juárez.

Published: 4/20/2020
Indicó que dentro de cada equipo de atención, conformado por un médico, químico farmacéutico, enfermero, se ha incorporado también una trabajadora social y un psicólogo.
“Desde la Red de Salud Pacifico Sur, estamos cumpliendo con los protocolos y guías de atención dados por el Ministerio de Salud, respecto a la salud mental. Estamos haciendo un acompañamiento terapéutico para la estabilidad emocional que necesitan los pacientes junto a sus familias, a través de una línea telefónica se monitorea a los pacientes”, sostuvo.
De las atenciones que brinda el personal del centro de salud mental comunitario “Nuevo Puerto”, los problemas más frecuentes son ansiedad, depresión y estrés.

“Hoy en día nos vemos obligados a estar en un confinamiento. Las innumerables noticias sobre el “Covid-19” en los medios de comunicación originan en muchas personas, principalmente las que padecen de ansiedad o algún tipo de cuadro depresivo, una preocupación constante”, expresó la licenciada Juanita Vega Villanueva, director del centro de salud mental.
Recomendaciones
Los especialistas recomendaron aprovechar este tiempo para pasar con la familia, creando una nueva rutina diaria, donde se puede participar en actividades útiles como limpiar, cocinar, hacer ejercicio o actividades significativas como leer o llamar a un amigo.
También dijo que es importante cuidar el bienestar físico, tratando de consumir comidas saludables y bien balanceadas, agua y realizar ejercicios.
Una alternativa para poder sobrellevar el aislamiento es mantener el contacto a través de videollamadas con amigos y familiares. Otra opción también es acceder a tutoriales y cursos gratuitos en línea.
Añadieron que es importante tomarse un tiempo para relajarse y concentrarse en el presente, pueden practicar las técnicas de respiración, relajación y meditación que pueden ayudar a las personas a regular sus emociones. Sugirieron administrar el consumo de medios e información, consultar las noticias en horarios establecidos, sin sobreinformarse.
Es preciso señalar que, la población puede comunicarse con los profesionales del Centro de Salud Mental Comunitario “Nuevo Puerto”, a través de la línea telefónica: 043-283764 en horarios de 8:00 am hasta las 8:00 pm, de lunes a sábado donde pueden realizar las consultas.
Más en Andina:
Más de 2,250 personas ya retornaron a sus regiones de origen con traslados humanitarios. https://t.co/WO1eaS3omJ pic.twitter.com/ZNbTuuCezS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 20, 2020
(FIN) GHD/MAO
JRA
Published: 4/20/2020
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026