Coronavirus: Gobierno fortalecerá control migratorio en frontera de Tumbes
Para prevenir propagación del covid-19, afirma ministra de Salud, Pilar Mazzetti

Gobierno fortalecerá control migratorio en frontera de Tumbes. ANDINA/Difusión
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó ayer que el Gobierno fortalecerá el control migratorio en la frontera norte, en la región Tumbes, como parte de las medidas adoptadas para prevenir la propagación del coronavirus (covid-19) en el Perú.


Published: 12/23/2020
Remarcó que esta medida se tomó en base al seguimiento que se realiza de la pandemia tomando en cuenta varios indicadores, entre ellos la ocupación de las camas hospitalarias, la ocupación de las camas UCI (unidad de cuidados intensivos) y el número de fallecidos.

En ese sentido, Pilar Mazzeti afirmó que en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad; así como en la provincia del Santa, en Áncash, se adelantó el inicio de la inmovilización social obligatoria a las 22:00 horas.
Explicó que desde hace 15 días se desarrolla una vigilancia sanitaria frente al covid-19 en 40 establecimientos de salud de diversas regiones del país. "Con esta pandemia hemos aprendido lecciones y una de ellas es manter una vigilancia sostenida y puntual en muchos lugares", aseveró en declaraciones a canal N.
La titular del Minsa indicó que las cifras globales del covid-19 no revelan mucho sobre el avance de la enfermedad, por ese motivo se decidió analizar diversos indicadores como el número de fallecidos por día y semanas, también la ocupación de camas UCI. "Hemos visto que cada vez ha ido aumentando el número de fallecidos y también la ocupabilidad de las camas UCI", subrayó.
Agregó que los grupos de intervención que envió el Ministerio de Salud al norte del país han reestructurado el servicio de salud y se dispuso que las camas UCI que se encontraban en otras áreas, retornen al área Covid. También se está enviando equipos de respiración asistida.

Por último, la ministra Mazzetti informó que se incrementará el número de pruebas moleculares en el país, en especial en el norte del país. "Cuando comenzó la pandemia las pruebas moleculares representaban un 10 % de los exámenes que se realizaban, ahora llegan al 25 % y para enero próximo queremos llegar al 27 0 28 %", apuntó.
Manifestó que el Minsa envió 300 pruebas moleculares al norte del país y que en los próximos días se enviarán otras 3,000 pruebas para trabajar más seguros.
Más en Andina:
Queman una ambulancia del Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) cerca del peaje de Ica, donde trabajadores agroindustriales de esa región bloquean la carretera Panamericana Sur https://t.co/ydEM1ZT2dD pic.twitter.com/1uf55sZYxF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2020
(FIN) MAO
JRA
Published: 12/23/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV