Coronavirus: ascienden a 3,970 los muertos en Ecuador
Del mismo modo, informó que, a la fecha, registra 47,943 los casos positivos de covid-19.

EFE
El número de fallecimientos en Ecuador por covid-19 ascendió a 3,970 oficiales, mientras que los positivos suman 47,943, 621 más que en la víspera, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Salud Pública.
Published: 6/16/2020
Desde que se informara del primer caso el pasado 29 de febrero se han recogido un total de 135.845 muestras para el coronavirus SARS-CoV-2, entre PCR y pruebas rápidas en Ecuador, un país habitado por más de 17 millones de personas. En función de esas pruebas se descartaron 65.593 casos, precisa el parte oficial.
Los datos por provincias, basados únicamente en las pruebas PCR, indican que la costera Guayas continúa a la cabeza en el número de contagios con 14.680 y 1.499 decesos, una situación que muestra una notoria estabilidad sanitaria en esa región después de la crisis que vivió en la segunda quincena de marzo y la primera de abril.
Le sigue la andina Pichincha, cuya capital es Quito, con 5.457 casos y 414 fallecimientos. A esas provincias les siguen en orden Manabí, con 3.532 positivos; Los Ríos, con 2.012; El Oro, que reúne 1.580; Santo Domingo de los Tsáchilas, 1.448; Esmeraldas, con 1.583, y Azuay, con 1.281, mientras que el resto de provincias tienen menos de mil casos cada una.
El boletín diario precisa que 19.522 contagiados están estables en aislamiento domiciliario y 528 hospitalizados en condición estable, mientras que 239 se encuentran ingresados bajo pronóstico reservado. Otros 4.910 pacientes se han recuperado, 5.791 recibieron el alta hospitalaria y 12.983 fueron dados de alta epidemiológica.
Ecuador se encuentra en un proceso de cambio de fase de la estrategia epidemiológica para pasar del aislamiento masivo al distanciamiento social, con el levantamiento coordinado de las restricciones que entraron en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo y que el Gobierno ha extendido hasta mediados de agosto.
De los 221 cantones que tiene el país, unos 130 están en amarillo y 2 en verde en la fase de desescalada, inspirada en un semáforo epidemiológico que marca por colores (rojo, amarillo o verde) el proceso de reactivación. Quito pasó del color rojo al amarillo hace unos diez días, lo que se ha traducido, por ejemplo, en la reanudación del transporte público, la apertura de comercios y negocios no imprescindibles y la vuelta a los puestos de trabajo de manera presencial, aunque aún prima el teletrabajo.
Ecuador también ha renovado esta semana los vuelos entre las tres principales ciudades del país, Quito, Guayaquil y Cuenca, y hoy los internacionales, si bien esta actividad pende de las autorizaciones en otros países y de más exhaustivas medidas sanitarias.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
???? Un fármaco barato y de fácil acceso llamado Dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Oxford https://t.co/EeDN9mQKBQ pic.twitter.com/QcA4wXy3Nj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2020
(FIN) EFE/JAM
Published: 6/16/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa