Consumo interno de cemento creció 11.44% en julio de 2019
Ante la continuidad de obras del sector privado

ANDINA/archivo
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en julio del presente año, el consumo interno de cemento aumentó en 11.44%, en comparación con similar mes del 2018 y registró la segunda tasa más alta en lo que va de este año.
Published: 9/1/2019
El informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI sostuvo que este comportamiento positivo se sustentó en la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, centros comerciales, edificios multifamiliares y oficinas, entre las principales.
Hidrocarburos
En el mes de análisis, el sector minería e hidrocarburos aumentó en 0.26%, como resultado de la mayor actividad del subsector hidrocarburos (5.24%) asociada a la mayor extracción de líquidos de gas natural (8.2%), gas natural (3.3%) y petróleo crudo (2.4%).
Por el contrario, el subsector minería metálica disminuyó en 0.59% explicado por la menor producción de plata (-16.2%), zinc (-14.1%), oro (-11.3%), plomo (-7.1%) y estaño (-4.5%) vinculado al menor tonelaje tratado por bajas leyes en minerales, el agotamiento de las reservas en las minas auríferas que se encuentran en la etapa de cierre progresivo de sus operaciones. En positivo, creció la extracción de molibdeno (23.2%), hierro (22.2%) y cobre (4.3%).
Subsector electricidad
En julio del presente año, la producción del subsector electricidad se incrementó en 4.71% ante la mayor generación de energía hidroeléctrica (3.66%), termoeléctrica (4.45%) y renovable (19.35%).
Entre las empresas que contribuyeron con este resultado destacaron Fénix Power, Kallpa Generación, Empresa de Generación Huallaga, Electro Ucayali, Enel Generación Perú, Orazul Energy, Electro Perú y Termochilca, entre las principales.
Créditos para consumo
Por otra parte, en julio del presente año, los créditos para consumo crecieron en 14.57% en comparación con similar mes del 2018. Además, crecieron los créditos hipotecarios para vivienda (9.19%) y los créditos corporativos para grandes, medianas, pequeñas y microempresas (4.97%).
Más en Andina:
Exportaciones de palta ?? y uva?? superaron los US$ 1,000 millones en enero-agosto 2019 https://t.co/gXrUBEJW2p pic.twitter.com/zpiLhrQlHl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2019
(FIN) CNA
Published: 9/1/2019
Most read
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón