Conozca las nuevas medidas para regiones con 'riesgo extremo' frente al covid-19
Inmovilización social obligatoria del 31 de enero al 14 de febrero y restricción total en una serie de establecimie

ANDINA/Difusión
Diez regiones con nivel de riesgo extremo frente a la pandemia del covid-19 entrarán en cuarentena (inmovilización social obligatoria) desde el domingo 31 de enero y hasta el 14 de febrero, informó esta noche el presidente de la República, Francisco Sagasti.
Published: 1/26/2021
Las regiones consideradas en el nivel de riesgo extremo son Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que durante la inmovilización social obligatoria podrá salir a hacer compras solo una persona por familia. Asimismo, la salida peatonal será de una hora diaria.
Las nuevas medidas incluyen la restricción total del transporte interprovincial (0 %), tanto para la modalidad terrestre como para la vía aérea.
Sin atención al público
En estas diez regiones, el aforo será de 0 % en casinos y salas de tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas.
La atención presencial al público estará restringida por completo en las tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamentos.
En estos establecimientos, el aforo será de 0 %, precisó la PCM. No obstante, se permitirá la atención por delivery.
?? Pensando en la salud de todas y todos los peruanos, presentamos las nuevas disposiciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) January 27, 2021
?? Estas medidas rigen desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.
?????????????? ¡Cuidémonos entre todos! pic.twitter.com/fkORjGWaXF
Mercados, farmacias y bancos al 40 %
Sin embargo, para facilitar el abastecimiento de alimentos y productos básicos, en los supermercados, mercados, bodegas y farmacias el aforo será de 40 %.
Tampoco podrán recibir público (aforo 0 %) las iglesias y centros de culto, las bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales, clubes y asociaciones deportivas.
Para los restaurantes, el aforo será igualmente de 0 %, aunque estará permitido el servicio de delivery (entrega a domicilio).
Los bancos, entre tanto, podrán atender con un aforo de 40 %.
Más en Andina:
Aumentarán camas UCI para atender casos de covid-19, anuncia el presidente Francisco Sagasti. https://t.co/Sh0gwIgthH pic.twitter.com/ZHX6h4LajV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2021
(FIN) CCH
Published: 1/26/2021
Related news
-
Revista Science: fármaco Aplidin reduce en un 99 % la carga viral del covid-19
-
Brigadas de la Operación Tayta recorrieron 11 distritos de Lima y regiones
-
Lambayeque: verificarán en domicilio el uso adecuado de balones de oxígeno
-
Cayetano Heredia: voluntaria fallecida por covid-19 recibió placebo y no vacuna
-
Presidente Sagasti: aumentarán camas UCI para atender casos de covid-19
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales