Conoce tres consejos para potenciar el emprendimiento en los estudiantes
En 2022 el 54% de los peruanos inició un negocio propio

Los jóvenes estudiantes tienen un alto potencial para realizar emprendimientos. ANDINA/Andrés Valle
Emprender no es tarea fácil, ya que siempre existen factores externos como el miedo a fallar, no contar con dinero suficiente o no saber sobre qué emprender. Sin embargo, a pesar de los temores, los peruanos han salido adelante, especialmente los jóvenes.
Published: 3/15/2023
“Los peruanos somos emprendedores. Solo en el 2022, el 54% de los peruanos ha iniciado un negocio propio y el 36% estaba considerando hacerlo, según Ipsos Global”, refiere Angélica Vargas, responsable del Centro de Innovación de Tecsup.
“Por ese motivo, es importante fomentar el emprendedurismo no solo desde una etapa de educación superior, sino desde las bases para que los estudiantes desarrollen habilidades que los hagan más competitivos en el mercado laboral”, agrega.
En ese sentido, la ejecutiva brinda tres recomendaciones para que más jóvenes potencien su emprendedurismo mientras estudian:
1. Organización de concursos
Es necesario que se generen más torneos, retos y concursos que busquen resolver problemas de las diferentes industrias o de la sociedad.
De esta manera, se puede motivar a los estudiantes a crear soluciones innovadoras y contribuir a convertir sus ideas y proyectos con alto potencial, en emprendimientos tangibles con un impacto real y sostenible.
En especial tomando en cuenta la Agenda 2030, los jóvenes pueden diseñar y lograr emprendimientos de triple impacto.
2. Generar alianzas para aumentar el networking
Para continuar en el camino del emprendimiento, además de definir las metas, es vital trabajar una red de contactos y fortalecer relaciones con socios, aliados y potenciales financistas.
Por ese motivo, generar espacios donde los estudiantes puedan compartir sus ideas con potenciales inversores o socios es fundamental para prepararlos y puedan emprender sus propios proyectos.
3. Fortalecer habilidades blandas
Más allá de la motivación y de los planes a futuro que pueda tener cualquier emprendedor, es indispensable no solo los conocimientos técnicos, sino las habilidades blandas para un liderazgo idóneo dentro y fuera de su negocio.
Competencias como el autoaprendizaje, automotivación, inteligencia emocional, entre otras, le permitirán al estudiante contar con herramientas clave para hacer frente a los diferentes retos que se puedan presentar en el mercado.
Con la finalidad de continuar potenciando el espíritu emprendedor de sus estudiantes y de la comunidad en general, el Centro de Innovación de Tecsup está próximo a lanzar su nuevo podcast “Innovation Bits”, un espacio donde podrás conocer más sobre el ecosistema emprendedor, experiencias y soluciones innovadoras, casos de éxito, concursos y más.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Vivienda (@viviendaperu) adopta una serie de acciones de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua potable en Lima y el Callao ante el incremento de lluvias generado por el paso del inusual ciclón Yaku. https://t.co/YSIKVVrpdC pic.twitter.com/CUmsxnLetl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2023
(FIN) NDP / MDV/JJN
Published: 3/15/2023
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura