Conoce qué peligros eligieron las regiones para actuar en simulacro multipeligro
La mayoría de jurisdicciones ejercitarán respuesta ante sismo y en algunos casos frente a lluvias intensas

Diversos peligros que pueden presentarse en nuestro país son de origen natural o generados por la acción humana. Foto: Cortesía
Para participar en el Simulacro Nacional Multipeligro, que se desarrollará el próximo martes 15 de agosto, cada gobierno regional ha elegido el peligro más recurrente en su jurisdicción y que genera daños personales y materiales, para poner en práctica la capacidad de respuesta de las autoridades y la población tras las acciones de preparación y sensibilización.

Published: 8/13/2023
Los peligros que pueden presentarse en nuestro país son de origen natural o generados por la acción humana como: sismo, sismo seguido de tsunami, deslizamiento, derrumbes, alud, aluvión, incendios forestales, lluvias intensas y peligros asociados.
A continuación, el detalle de los peligros elegidos por las regiones:
- Sismo y peligros asociados: Huancavelica y Huánuco (sismo seguido de movimientos en masa), Moquegua y Tacna (sismo seguido de tsunami), Pasco (sismo seguido de geodinámica externa), Áncash (sismo seguido de aluvión), Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima región, Loreto, Moquegua, Ucayali, Cajamarca, San Martín y Lima Metropolitana.

- Lluvias intensas y peligros asociados: Amazonas y Apurímac (inundación por lluvias intensas), Piura, Tumbes, Madre de Dios (tormentas eléctricas con vientos fuertes) y Lambayeque.
- Incendio forestal: Puno y Ayacucho.
Asimismo, los municipios provinciales y distritales eligen una zona focal, en la cual las entidades de primera respuesta (Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Salud, Bomberos, entre otras) realizan una demostración de acciones operativas para la atención de emergencias como búsqueda y salvamento, atención de heridos, amago de incendios.
Con el lema “Preparados y organizados evitamos desastres”, el simulacro se ejecutará desde las 15:00 horas. Este ejercicio conmemora los 16 años del sismo del 15 de agosto del 2007, que afectó principalmente la región de Ica y que dejó 595 personas fallecidas, 2,291 personas heridas, 76,000 viviendas (destruidas e inhabitables) y 431,000 personas afectadas.
Para más información sobre cómo prepararse para participar en el simulacro ingresa a: https://bit.ly/simulacro15agosto
Video de impacto: https://www.youtube.com/watch?v=A0acL17y2qo
Más en Andina:
Dos sujetos fueron detenidos y tres turistas norteamericanos retenidos en la comisaría de Machu Picchu, al estar involucrados en la falsificación de boletos para acceder a la ciudadela inca de Machu Picchu. https://t.co/hFPFzU78VO pic.twitter.com/UVXMYHnhX2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2023
(FIN) NDP/TMC/JOT
Published: 8/13/2023
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo