Conoce qué carreras de ingeniería están acreditadas en Lima
Sineace destaca que cumplen con altos estándares de calidad

Sineace brindó relación de carreras de ingeniería acreditadas en Lima. Foto: Difusión
En el Perú el 25 por ciento de los jóvenes universitarios está formándose en alguna especialidad de ingeniería, según la Academia Peruana de Ingeniería y, solo en Lima, hay 14 programas de estudios que ya cuentan con la acreditación.
Published: 11/23/2018
Así lo informó el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) al destacar que estas carreras han demostrado que cumplen con los más altos estándares de calidad luego de aprobar con éxito los procesos de autoevaluación y de evaluación externa, los cuales han asumido voluntariamente.
La presidenta del consejo directivo ad hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, señaló que además hay otros 44 programas en Lima Metropolitana que se preparan para obtener la acreditación, pues están aún en la fase de autoevaluación.
Recordó que “el propósito de la acreditación es que la institución instale una práctica de evaluación continua e incorpore constantemente acciones de mejora en beneficio de los estudiantes”.
Las carreras de Ingeniería que se imparten en Lima Metropolitana y que cuentan con la acreditación vigente son:
Universidad de Lima: Ingeniería Industrial.
Universidad ESAN: Ingeniería de Tecnologías de la Información y Sistemas, e Ingeniería Industrial y Comercial.
Universidad Ricardo Palma: Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, e Ingeniería Mecatrónica.
Universidad San Martín de Porres: Ingeniería Industrial e Ingeniería de Computación y Sistemas.
Universidad de Piura: Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Universidad San Ignacio de Loyola: Ingeniería Industrial y Comercial, e Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios.
Universidad Peruana Unión: Ingeniería de Sistemas.
De acuerdo con Sineace, estas casas de estudios ya cuentan con el licenciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) por cumplir con las condiciones básicas de funcionamiento de la calidad.
Datos:
Todas las universidades pueden iniciar sus procesos de autoevaluación, sin embargo, solo las que cuenten con licenciamiento podrán continuar a la siguiente etapa en la que una entidad externa corrobora su calidad educativa.
Más en Andina:
El @MineduPeru aplicará sistema antisoborno en procesos de contrataciones https://t.co/CJ9QYKZBQL pic.twitter.com/O7JJn4aFEV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/RRC
Published: 11/23/2018
Related news
-
Instituto superior logra acreditar cuatro carreras con modelo del Sineace
-
Sineace y Gobierno Regional de Lima acuerdan fortalecer la calidad educativa
-
Acreditan 37 carreras de universidades e institutos: conoce cuáles son
-
San Marcos es la universidad con mayor número de carreras en proceso de acreditación
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025