Confiep: liberación de Rojas permitirá tener un mejor diálogo en Las Bambas

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, opinó que la liberación del presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, contribuirá a tener las condiciones para iniciar un mejor diálogo que permita superar la controversia en torno al proyecto minero Las Bambas.
Published: 3/30/2019
“Seguramente esto (la liberación de Rojas) va a contribuir a que se pueda tener un mejor diálogo (…)”, manifestó en declaraciones a Radio Nacional.
El dirigente empresarial consideró, además, que la citada liberación dispuesta ayer, demuestra que en el Perú existe independencia de poderes.
Al respecto, mencionó que seguramente el Poder Judicial llegó a la conclusión de que no había elementos suficientes para mantener a Rojas en prisión.
En opinión de Benavides, el Poder Ejecutivo es el encargado de solucionar la controversia en torno al proyecto minero Las Bambas.
No obstante, subrayó que la empresa responsable de este proyecto también tiene la obligación de cumplir con todos los compromisos ante la comunidad de Fuerabamba.
Indicó que, muchas veces, las empresas mineras cumplen sus compromisos, pero en ocasiones las comunidades plantean expectativas adicionales.
“Por eso, el gobierno es el que tiene que ser la bisagra de solución entre la empresa y la comunidad”, manifestó.
Miembros de la comunidad de Fuerabamba, de la región Apurímac, mantienen bloqueado desde hace más de 50 días la vía que atraviesa el fundo Yavi Yavi, en el Cusco, el cual es empleado por la empresa MMG, que ejecuta el proyecto Las Bambas, para transportar su producción de cobre al puerto de Matarani, a fin de exportarla.
La comunidad pide a la minera el pago por el paso de servidumbre en su terreno. Reclaman que se haya declarado como vía nacional una carretera de carácter comunal y argumentan que el paso diario de unos 300 camiones genera contaminación ambiental.
Según la prensa local, los comuneros piden 32 millones de dólares y la empresa está dispuesta a otorgar seis millones.
(FIN) CCR
JRA
Más en Andina
Titular del @MininterPeru, Carlos Morán, desmintió que la Policía haya agredido al vicepresidente de Fuerabamba https://t.co/jMi5LQXbee pic.twitter.com/g7uHlfsjIl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de marzo de 2019
Published: 3/30/2019
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV