Concytec promueve emprendimientos de startup peruanas
Presenta Emprende Tech en el marco de la Semana Nacional de la Innovación

“Lukuma” es la primera startup de joyería sustentable que busca promover el consumo ético dentro del mundo de la moda
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) presentó la iniciativa Emprende Tech, enfocada en promover emprendimientos tecnológicos, con un alto componente en investigación y desarrollo, con las startup peruanas.
Published: 10/31/2018
La iniciativa se presentó durante la Semana Nacional de la Innovación y logró reunir a 35 startup de diversas categorías de bienes y servicios, logrando ser estimular el desarrollo tecnológico, la aplicación del conocimiento, así como propiciar la transferencia tecnológica entre el sector académico y empresarial.
Tres actividades se desarrollaron en este marco y participaron los actores involucrados en el ecosistema emprendedor: el Demo Day, la feria Emprende Tech y las reuniones Emprende Tech, éstas últimas fueron mesas de conversación personalizadas entre las startup con mentores, corporativos y potenciales inversionistas.
Mediante las tres actividades, Emprende Tech mostró a las startup participantes con productos más innovadores, con mayor presencia en el mercado y/o mayor participación en su rubro para que obtengan mayor exposición en el ecosistema de emprendimiento.
En la actualidad, el 75% de emprendimientos a nivel mundial está en la categoría de startup, y el Perú –según el Ministerio de la Producción- cuenta con 432 de ellos, los cuales generan más de 3,000 empleos con un sueldo promedio de 2,000 soles, pero tienen como debilidad la poca productividad a causa su falta de especialización y limitado financiamiento.
Startup participantes
Entre los emprendimientos que participaron figuran “Water Box”, iniciativa desarrollada por estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Trujillo y que consiste en la reutilización del agua empleada en la ducha y en el lavamanos.
“Se almacena el agua y se le trata con compuestos químicos para que abastezcan al inodoro”, explicó Luis Gamboa al indicar que dicho sistema ya se encuentra instalado en una casa donde habitan cinco personas, permitiendo ahorrar aproximadamente 1,228 litros de agua al mes.
“Civil Sig”, en tanto, es un aplicativo móvil gratuito que permite la geocalización de lugares seguros ante fenómenos naturales. “También permite detectar zonas de acopio donde el Gobierno entregará víveres y abrigo”, dijo Leonardo Melgarejo, CEO de la startup.
Agregó que se trata de información que maneja el Estado y que “nosotros juntamos y la ponemos en un mapa a disposición del público”, permitiendo detectar 2,000 zonas seguras en todo el país.
“Lukuma” es la primera startup de joyería sustentable que busca promover el consumo ético dentro del mundo de la moda con aretes y collares elaborados en base a papel reciclado, que tras un proceso con pigmentos orgánicos y aglutinantes adquiere la forma de la joya.
Máximo Atachagua, CEO fundador, destaco ser “un equipo de emprendimiento con ocho años de actividad donde hacemos uso de tecnología digital”, sin que eso afecte la posibilidad de generar empleo entre las mujeres de El Agustino, zona de influencia de la startup.
La Semana Nacional de la Innovación fue organizada por el Concytec y congregó a representantes del Estado, empresa y academia vinculados a la innovación y transferencia tecnológica, permitiendo reunir -por primera vez- a todas las agencias nacionales que promueven la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la propiedad intelectual, como: Ministerio de la Producción, ITP, PNIPA, Innóvate Perú, INIA, PNIA e Indecopi.
(FIN) NDP/FPQ
Published: 10/31/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional