Comuneros exponen papas nativas a cusqueños y turistas en lujoso hotel
Agricultores cada vez expenden más papas a cadenas hoteleras

Comuneros de al menos nueve provincias de la región del Cusco exponen centenares de variedades de papá nativa que cultivan e ingresan al mercado local y cadenas hoteleras, en un conocido y lujoso hotel de la ciudad del Cusco.Foto: Percy Hurtado
Comuneros de al menos nueve provincias de la región del Cusco exponen centenares de variedades de papá nativa que cultivan e ingresan al mercado local y cadenas hoteleras, en un conocido y lujoso hotel de la ciudad del Cusco.



Ramón Sinchi de la comunidad de Tiracancha, provincia de Calca, explicó que dentro de las variedades hay dos tipos de papas: Moroincacho y Yanaincacho que habrían sido el soporte en la época Inca por su alto valor nutritivo. Se intentará recuperar otras variedades.
Published: 5/30/2019
La actividad en su séptima versión, con ocasión del Día Nacional de la Papa (instituido con Resolución Suprema N° 009-2005), recibe a turistas y cusqueños a conocer la riqueza que se produce sobre los 3,300 a 3,800 metros sobre en nivel del mar, en el hotel Monasterio a una cuadra de la Plaza Mayor.

Arturo Schwarz, gerente de la cadena hotelera Belmont, informó a la Agencia Andina que este VII Festival de la Papa Nativa es en homenaje a este alimento orgánico de los andes, rico en vitaminas y antioxidantes.

Asimismo, posibilita que los agricultores muestren su producción "incluso a nuestros visitantes y se conviertan en proveedores de los distintos hoteles de la ciudad, beneficiándose directamente con la venta de sus productos sin intermediarios, recibiendo un pago justo y sin demora", refirió.

Cabe resaltar que la totalidad de comunidades que participan en el VII Festival de la Papa Nativa se han convertido en exitosas proveedoras de este producto en Belmond Hotel Monasterio y los demás hoteles del grupo, siendo las más antiguas: Huama, Ccoñamuro, Tiracancha, Patacancha y Yanamayo.
También lea:
Son capacitados
En los últimos años se ha incorporado al evento charlas informativas a las comunidades participantes sobre temas enfocados en la mejora de la producción, tributación, estandarización en el envasado y la presentación final. También fueron asesorados en el manejo de semillas de papas resistentes a bajas temperaturas o heladas.
La papa del Inca
Ramón Sinchi de la comunidad de Tiracancha, provincia de Calca, explicó que dentro de las variedades hay dos tipos de papas: Moroincacho y Yanaincacho que habrían sido el soporte en la época Inca por su alto valor nutritivo. Se intentará recuperar otras variedades.
Más en Andina:
#DiaNacionalDeLaPapa?? @minagriperu impulsará instalación de plantas procesadoras de papa https://t.co/ayoguXwmXI pic.twitter.com/LKGvqvUz6L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de mayo de 2019
(FIN) PHS/TMC
Published: 5/30/2019
Related news
-
Día Nacional de la Papa: siembras adelantadas obtendrían mejores precios
-
Día Nacional de la Papa: Perú tiene más de 3,500 variedades de este cultivo andino
-
Día Nacional de la Papa: conoce cómo este tubérculo peruano salvó del hambre al mundo
-
Día Nacional de la Papa: Sierra y Selva Exportadora impulsa rueda de negocios en Junín
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon