Compras de vacunas contra covid-19 no contemplan participación de privados
Presidenta del Congreso se reunió con Mandatario para aclarar el tema

En un primer momento las vacunas solo serán suministradas desde el sector público. Foto: ANDINA/difusión.
Tras reunirse con el presidente Francisco Sagasti, la titular del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que en la cita se informó que actualmente “no hay posibilidad” de que empresas privadas puedan adquirir vacunas contra el covid-19.
Published: 1/12/2021
Asimismo, dijo, pronto se dará una disposición para que en un primer momento su distribución solo la haga el Estado.
“Nos han aclarado que en este momento no hay posibilidad de que un privado pueda adquirir vacunas de manera independiente, pues los contratos se hacen de Estado a Estado”, manifestó Vásquez.
Acompañada por los vicepresidentes del Parlamento, Luis Roel (AP) y Matilde Fernández (SP), Vásquez también señaló que en la cita se les indicó que, “probablemente mediante un decreto de urgencia” se establecerá que en esta fase inicial de vacunación tan solo el Estado distribuya las vacunas, “de manera gratuita, universal y oportuna”.
“Esto dejará tranquila a la población”, señaló Vásquez, quien refirió que el presidente Sagasti informó también sobre cómo se recibirán y distribuirán las vacunas, garantizando que estas llegarán a las poblaciones más vulnerables.
Además, durante la reunión, se dialogó sobre las medidas que se adoptarán en el país ante la inminencia de una nueva ola de la pandemia del covid-19. En ese contexto, la información que brindará el Ejecutivo será más asertiva y el Congreso asumirá un papel supervisor y fiscalizador, señaló.
Respecto a la carencia de camas para las unidades de cuidados intensivos (UCI), dijo que se están haciendo esfuerzos para adquirir más. Sin embargo, el gran problema en ese punto es que los médicos intensivistas que conocen como se brinda la atención en ese campo forman parte de la población vulnerable y, por ende, no están en actividad.
Así, se ha previsto como alternativa que un intensivista capacite a médicos de otras especialidades para que estos puedan atender a los pacientes que lleguen a las camas UCI, indicó Vásquez.
(FIN) FGM/CVC
GRM
Más en Andina:
Diresa Áncash implementa plan regional de vacunación contra el coronavirus ?? https://t.co/fO999UuHwp pic.twitter.com/i3juiZrlH8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2021
Published: 1/12/2021
Related news
-
Gobierno efectúa pago de S/ 94 millones por primer lote de vacunas que llegará en enero
-
Coronavirus: La Libertad lanzará campaña de control de saturación de oxígeno
-
Diabéticos deben cumplir siempre indicaciones médicas para evitar el contagio de covid-19
-
Diresa Áncash implementa plan regional de vacunación contra el coronavirus
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025