Comités comunitarios anticovid-19 reciben pulsioxímetros en Lima Centro
Con estos equipos, el Minsa refuerza la labor de seguimiento y monitoreo de pacientes con coronavirus

El Ministerio de Salud distribuye pulsioxímetros para un seguimiento cercano y oportuno de casos confirmados de covid-19. Foto: ANDINA/Difusión
Treinta comités comunitarios anticovid-19 de Lima Centro recibieron pulsioxímetros y equipos de protección personal (EPP) para el monitoreo diario de pacientes afectados por el coronavirus, en coordinación con los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

Published: 1/14/2021
Los equipos fueron entregados por el Ministerio de Salud (Minsa), como parte de las acciones de la Dirección de Promoción de la Salud para involucrar a la comunidad en el uso de estos instrumentos, capaces de medir la saturación de oxígeno y prevenir el agravamiento de pacientes con covid-19.
Con estas entregas “fortalecemos el trabajo de los comités en el marco de la pandemia para que puedan brindar una respuesta coordinada y rápida, de la mano de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) y los centros del primer nivel de atención", explicó el director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco.

Un instrumento clave
El pulsioxímetro es clave en la lucha contra el covid-19 ya que si advierte una oxigenación menor a 95 % el comité comunitario se contacta de inmediato con su establecimiento de salud para atender al paciente antes de que su situación empeore.
“El paciente usará este aparato en su casa; los profesionales de la salud monitorearán los casos positivos por WhatsApp o teléfono y, cuando se requiera ir al domicilio, tomarán las medidas de bioseguridad en coordinación con el establecimiento de salud más cercano”, detalló Saco.
El pulsioxímetro debe colocarse en uno de los dedos, libre de esmalte. El rango de saturación de oxígeno debe estar entre 95 % y 100 % en la Costa. Los valores normales en la Sierra oscilan entre 88 % y 98 %.
La actividad se desarrolló en el complejo deportivo Garcilaso de la Vega, en la urbanización El Porvenir, en el distrito de La Victoria.
Más en Andina:
Sisol pone a disposición 38 establecimientos de salud para vacunación contra covid-19 ?? https://t.co/sfQZh6P1E8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2021
Está en capacidad de vacunar a 1 millón 600 mil personas, así lo informó hoy a Guillermo Mosqueira, representante de la @MuniLima. pic.twitter.com/anuOqCJ3Hg
(FIN) NDP/CCH
Published: 1/14/2021
Related news
-
Cusco: enviarán pulsioxímetros y termómetros a comunidades altoandinas y amazónicas
-
Minsa entrega 300 pulsioxímetros a comités comunitarios anti covid de Lima Norte
-
Minsa entrega 200 pulsioxímetros a comités comunitarios anticovid en Lima Centro
-
Minsa entrega pulsioxímetros a 46 comités comunitarios de SMP y Los Olivos
-
Minsa distribuyó más de 80,000 pulsioxímetros para control temprano del coronavirus
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C