Cofide otorgaría recursos a entes financieros a 3% para créditos blandos a Mypes
Se busca brindar algunos beneficios a informales para acceder a beneficios del Forpro, señala entidad estatal

Cofide. Foto: ANDINA/Difusión
Por Malena Miranda
La tasa de interés que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) cobra a las entidades financieras por sus líneas crediticias podría recortarse a 3%, para que puedan otorgar créditos blandos a las micro y pequeñas empresas (Mypes) que fueron afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
Published: 4/23/2018
La tasa de interés que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) cobra a las entidades financieras por sus líneas crediticias podría recortarse a 3%, para que puedan otorgar créditos blandos a las micro y pequeñas empresas (Mypes) que fueron afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
“Queremos ser agresivos y llegar al 3%, por debajo de la tasa actual que oscila entre 4.85% y 6.39% en soles. Este tema está en evaluación en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, declaró el gerente de negocios de Cofide, José Vergara, en el Diario El Peruano.
Asimismo, detalló que la reformulación del Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las Micro y Pequeñas Empresas (Forpro) contempla también la opción de brindar algunos beneficios para que los informales puedan acceder a estos recursos y que, además, se formalicen. “Esto tendrá que pasar por un proceso de evaluación y aprobación”.
En tal sentido, dijo que tienen previsto el establecimiento de mesas de trabajo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para saber cómo generar productos financieros que ayuden a los emprendedores a formalizarse.
Cabe destacar que a inicios de marzo pasado el Ministerio de la Producción (Produce) informó que trabaja con el MEF y Cofide para mejorar el Forpro, siendo una opción la posibilidad de que no se soliciten a los emprendedores la condición de encontrarse en el régimen Mype Tributario.
Mediante la Resolución Ministerial 202-2017 del MEF, el Ejecutivo aprobó el reglamento del Forpro y se señala que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Más en Andina:
Dólar sube al inicio de jornada en línea con desempeño regional https://t.co/5vmRKPmfUY pic.twitter.com/yxSZN3HLtx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de abril de 2018
(FIN) MMG
Published: 4/23/2018
Most read
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones