Cinco consejos para sacarle provecho a la gratificación

.
Tras el golpe que dio la pandemia a la economía familiar de los peruanos, el pago de la gratificación de diciembre es uno de los momentos más esperados. Sin embargo, un uso desmedido o no planeado de estos fondos podría jugarnos en contra, afirmó la gerente central de Finanzas de Caja Trujillo, Nancy Baquedano.
Published: 12/12/2020
“Aunque suene repetitivo, el pago de deudas y el ahorro será siempre la mejor alternativa, pues permite tener mayor flujo de caja, esto significa contar con dinero en los siguientes meses o estar preparados para cualquier urgencia que requiera un fuerte desembolso”, agrega Baquedano.
Por ello, Caja Trujillo brinda cinco consejos para sacarle el máximo provecho a la gratificación.
1. Paga tus deudas. Pagar una deuda en su totalidad o de manera parcial permitirá evitar los intereses generados mes a mes, además de brindar mayor disponibilidad de dinero cada mes.
También puedes leer: Gratificación en pandemia: ¿Quiénes perciben este beneficio en diciembre?
2. Evita el efectivo. Debido a las celebraciones del mes, es normal que quieras hacer las compras navideñas. Por ello, intenta emplear métodos de pago sin contacto, usando tarjetas con tecnología contactless o con billeteras digitales. De esta forma, reducirás el riesgo de contagiarte de covid-19, así también realizarás pagos seguros y rápidos.
3. Realiza un presupuesto. Si no tienes del todo claro los gastos que debes o puedes hacer con este monto, realiza un presupuesto y lista todo lo que desees adquirir, junto a su precio. De esta forma tendrás un cálculo real de lo que podrías gastar, y no realizarás gastos excesivos.
4. Aprovecha las ofertas online. Por estas fiestas, es normal que desees adquirir regalos para la familia. Opta por las compras online y aprovecha las ofertas que brindan. Así podrás ahorrar durante tus compras y evitar exponer tu seguridad.
5. Ahorra. Otra gran opción es ahorrar. Ya sea la gratificación completa o una parte de ella, intenta ahorrar al máximo. Así, podrás disponer de este dinero cuando quieras cumplir una meta personal o simplemente estar preparado para cualquier contingencia.
Recuerda que si estás sujeto a una causal de suspensión perfecta, pero has laborado al menos un mes durante el semestre julio-diciembre, podrás acceder a un monto proporcional al tiempo laborado como gratificación.
Más en Andina:
Producción local ofertará un millón 195,000 unidades de pavos para atender la demanda de las familias peruanas en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2021 https://t.co/BBqiIsZwbh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 11, 2020
Dicho volumen será menor en 42% a lo registrado en la campaña del año pasado pic.twitter.com/Mz8Kw8ZFJx
(FIN) NDP/VLA
Published: 12/12/2020
Most read
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?