Ciclón Yaku y Niño Costero: destinan S/ 52 mllns para atender salud mental de afectados
Los recursos del Gobierno permitirán la creación de nuevos centros de salud mental comunitaria

Ciclón Yaku y Niño Costero: destinan S/ 52 mllns para atender salud mental de afectados. Foto: ANDINA/Difusión.
El Gobierno otorgó 52 millones 47,612 de soles al Ministerio de Salud (Minsa) y diversos gobiernos regionales para atender los trastornos y problemas de salud mental de la población afectada tras el impacto de las precipitaciones pluviales intensas, inundaciones y deslizamientos ocasionado por el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño Costero.

Published: 6/14/2023
De acuerdo con el Decreto Supremo N°108-2023-EF, se autorizó la transferencia, procedente de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas a favor del Minsa y los gobiernos regionales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali, Lima Provincias y Lima Metropolitana.

La directora ejecutiva de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que los recursos permitirán la implementación de 28 nuevos centros de salud mental comunitaria, 5 unidades de hospitalización en salud mental e instalación de 7 hogares protegidos para personas en situación de abandono familiar.
Lee también: Salud mental: ¿cómo detectar y superar la ansiedad?
Asimismo, la atención de salud mental de la población dispersa, distante o en situación de calle.
En ese contexto, la Dirección de Salud Mental del Minsa informó que durante el primer trimestre de 2023 se incrementaron los problemas asociados a este tema hasta en un 64 % en las regiones afectadas por la presencia del ciclón Yaku y El Niño Costero.
Esto se debe a que, durante la emergencia causada por estos desastres naturales, muchas familias perdieron seres queridos, sufriendo daños a sus pertenencias, así como la afectación de sus viviendas y de su actividad económica, refirió Caballero Peralta.
Lee también: Niño Global: ¿el impacto de las lluvias en Lima será similar o mayor al del ciclón Yaku?
Según, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un desastre provocado por un fenómeno natural incrementa la prevalencia de problemas de salud mental leves o moderados en 15 % a 20 %. Mientras que en un 4 % los casos graves. Por ello, las intervenciones en salud mental resultan prioritarias y urgentes de realizar.
Más en Andina:
¿Quieres ser un estudiante competente? Aquí 3 herramientas claves para lograrlo https://t.co/eMshSQDH5a pic.twitter.com/KLVKO1TNKy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2023
(FIN) NDP/LIT
Published: 6/14/2023
Most read
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias