Cascos azules peruanos recibieron reconocimiento por su labor en misiones de paz

ANDINA/Difusión
Más de 200 cascos azules peruanos que participaron en misiones de paz de las Naciones Unidas, recibieron el Cintillo de Operaciones de Paz, como reconocimiento a su contribución a la pacificación, estabilización y desarrollo de los países adonde fueron destacados, en una ceremonia que fue presidida por el ministro de Defensa, José Huerta Torres, en el Cuartel General del Ejército.
Published: 5/29/2018
“Este es un justo reconocimiento a los soldados de la paz que el Perú ha desplegado por el mundo, tanto como observadores o como soldados, en diferentes situaciones y en diferentes países. Mis felicitaciones a todos y seguiremos en este esfuerzo por participar siempre en la paz mundial”, afirmó el ministro luego de imponer esta distinción, que se entrega por primera vez.
El titular de Defensa estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Luis Paredes Lora, y los comandantes generales del Ejército, General de Ejército César Astudillo Salcedo, y de la Marina de Guerra, Almirante Gonzalo Ríos Polastri.

Entre el personal militar que recibió este reconocimiento se cuentan los integrantes del II Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú que participaron en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) desde enero de 2017 hasta enero del presente año.
La Compañía de Ingeniería Perú ha enviado hasta la fecha tres contingentes a la República Centroafricana, cada uno con 205 efectivos, pertenecientes al Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea. El III Contingente, enviado en enero de 2018, permanecerá en dicho país hasta enero de 2019.
En esta misión de paz, nuestras Fuerzas Armadas tienen como tarea principal la construcción y mantenimiento de aeródromos en el país africano, y, como otras tareas, la instalación e implementación de bases de otros contingentes de operaciones de paz y otros trabajos de ingeniería.
También recibieron el reconocimiento un grupo de expertos en misiones de paz, observadores militares y miembros de Estado Mayor de otras misiones de paz de las que el Perú forma o ha formado parte.
#FOTOS: Más de 200 cascos azules peruanos recibieron el Cintillo de Operaciones de Paz como reconocimiento a su contribución a la pacificación, estabilización y desarrollo de los países adonde fueron destacados https://t.co/Xjqu0ue8Q4 pic.twitter.com/oUQw2cAWfy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2018
Compromiso con la paz mundial
“La presente ceremonia tiene un profundo significado en la medida de que nos permite reafirmar el solemne compromiso del Perú con la paz mundial”, refirió el ministro de Defensa durante la ceremonia.
“Creemos firmemente en la solución pacífica de las controversias entre los Estados, y mantendremos nuestra larga tradición histórica de respeto al derecho internacional y a los tratados para promover la buena vecindad y la cooperación, con el fin de erradicar el hambre y la pobreza, que son los verdaderos enemigos de la humanidad”, añadió.
El Perú participa en las misiones de paz de las Naciones Unidas desde el año 1958, cuando los primeros cascos azules peruanos viajaron al Líbano para participar en la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Líbano (UNOGIL).
Luego formó parte de la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas II (UNEF II) en 1973 y en la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) en 1974, en el Medio Oriente; en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP), entre 2002 y 2007. Posteriormente, integró la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), desde noviembre del 2004 hasta abril de 2017.
En la actualidad, nuestros cascos azules, a través de la Compañía de Ingeniería Perú, participan en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), desde diciembre del 2015.
Más en Andina
#FOTOS: La farandola del Regimiento de Caballería “Mariscal Domingo Nieto” interpreta el tradicional Cambio de Guardia con melodías para alentar a la selección peruana de fútbol https://t.co/BnbQ47F20Q #PerúEnElMundial pic.twitter.com/a7PZlzXK1T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2018
(FIN) NDP/RES
Published: 5/29/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra