Cámara de Comercio de Lima: ciudadanía y empresarios no aceptaremos más ruido político
Ya no es aceptable clima de confrontación, afirma presidente de la CCL, Mario Mongilardi
Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, señaló hoy que la ciudadanía y los empresarios no están dispuestos a continuar soportando la turbulencia política que se ha registrado en el país en los últimos meses.
Published: 3/31/2018
Indicó que el diálogo entre el Legislativo y el Ejecutivo tiene que ser fluido.
“Porque, te digo una cosa, ya la ciudadanía y nosotros los empresarios no estamos dispuestos a continuar con una situación de conflictividad entre el Ejecutivo y el Legislativo”, adelantó.
Manifestó que en esta oportunidad tiene que haber un diálogo serio y cierto.
“Si es así podríamos empezar a ver algunas mejoras (en la economía), pero ya no es aceptable ese clima de confrontación que hemos tenido”.
Consideró que la mejor relación y concertación entre las diversas fuerzas políticas y el Poder Ejecutivo permitirán avanzar al país en los próximos años.
“La inestabilidad política en el país hizo que la inversión privada se contrajera y actualmente los inversionistas se encuentran a la espera de las nuevas señales del Gobierno”, dijo en la mesa redonda "Mirada económica", organizada por la Agencia Andina y el Diario Oficial El Peruano.
Reformas e informalidad
Por otro lado, Mario Mongilardi anotó que el sector privado está a la expectativa de las señales del Gobierno en temas económicos, aunque reiteró que tienen la voluntad de apoyar al Ejecutivo.
“Al Gobierno le quedan tres años de horizonte y hay que cuestionarnos si se trata de un periodo adecuado para realizar reformas”, apuntó.
• Infraestructura sostenible es oportunidad para fortalecer actividad constructora
“¿Existe el consenso y el momento político como para introducir reformas?”, se preguntó.
Sin embargo, mencionó que el Gobierno puede abordar el problema de la informalidad que asfixia al país sin que signifique grandes reformas y sería una señal interesante de lo que quiere hacer.
Más en Andina:
Alonso Segura: reforma tributaria ayudará a presidente Vizcarra a reducir déficit fiscal https://t.co/sGIWYA6zBV pic.twitter.com/bHv9fYSYRp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
GRM
Published: 3/31/2018
Related news
-
Confiep demanda terminar con "ruido político" y pide estabilidad para inversiones (ampliación)
-
Confiep: Hay que evitar ruido político asociado a iniciativas legislativas de mayor gasto
-
Yehude Simon sostiene que provincias no deben perjudicarse con “ruido político”
-
BVL cierra en negativo por tercera jornada afectada por ruido político y caída de metales
-
Gremios empresariales reiteran voluntad de apoyo al gobierno de Vizcarra