Cajamarca: incendio forestal provoca daños en centro arqueológico Yanaorco
Fuego afectó estructura de patrimonio cultural ubicado en el distrito de San Juan

Cajamarca lamenta daños en su patrimonio arqueológico y confirma que incendio forestal afectó el centro arqueológico Yanaorco, ubicado en el distrito de San Juan. ANDINA/Difusión
Un incendio forestal de regular proporción provocó daños en el centro arqueológico Yanaorco, ubicado en el distrito de San Juan, en la provincia y región Cajamarca, afectando la estructura de piedra del monumento declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2015.




Published: 11/2/2020
Personal de la compañía de Bomberos N° 59 de la ciudad de Cajamarca, agentes de la Policía Nacional y pobladores de la comunidad de Tamiacocha, apoyaron en la tarea de apagar el fuego siendo controlado después de tres horas.

Pedro Escalante Poma, jefe de la compañía de bomberos de Cajamarca, informó a la Agencia Andina que el incendio forestal suscitado el último jueves causó daños al patrimonio arqueológico e instó a las autoridades competentes identificar a los responsables.
“Es una pena todo lo que se ha perdido allí. Gracias a Dios se ha podido controlar el incendio, pero es un lugar seco y con fuertes vientos que podría reavivar el fuego”, expresó Escalante, al precisar que el incidente fue provocado por los pobladores de la zona.
“Estuvieron quemando rastrojo en sus chacras y el fuego les ha ganado, intentaron controlarlo pero no pudieron y llamaron a la Policía”, indicó el jefe de los bomberos.

En el distrito de San Juan se ha registrado en lo que va del año 8 incendios forestales y esta vez alcanzó al monumento arqueológico Yanaorco (cerro negro) que se encuentra a 25 minutos de la ciudad de Cajamarca.
Después de controlar el siniestro, los bomberos reportaron el incidente al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Época Wari
El monumento arqueológico Yanaorco data de 800 a 1,200 años después de nuestra era, pertenece al periodo Horizonte Medio o época Wari, informó a la Agencia Andina, el arqueólogo Wilder León Azcurra, al comentar que es un lugar muy grande y extraordinario.

La zona presenta tres áreas bien definidas: un área residencial, la parte administrativa resguardada por una muralla muy alta con fines defensivos y que se encuentra en buenas condiciones, y una zona para la gente común con casas pequeñas.
El lugar fue investigado hace 8 años por el arqueólogo estadounidense Jason Toohey, de la universidad de Wyoming, y estuvo tres temporadas y en ese tiempo halló restos de cerámica, entierros y pieza de metal (cobre) que se encuentran registradas en la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cajamarca.
León indicó que anteriormente el sitio arqueológico fue huaqueado por la gente que en su intento por encontrar piezas valiosas destruyeron el muro. El investigador precisó que el monumento presenta caminos prehispánicos que conectaba con ciudades de la costa y con la ciudad de Cajamarca.

“Se trata de un sitio espectacular que requiere trabajos de conservación y restauración para ofrecerlo al turismo; además, cerca del lugar está las aguas calientes de Yamahual que es otro atractivo de la zona”, aseveró.
Más en Andina:
La emblemática ciudadela inca de Machu Picchu reabrió al turismo nacional y extranjero. https://t.co/aCllQE37MJ pic.twitter.com/67xN9GZ2pi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2020
(FIN) ELJ/MAO
Published: 11/2/2020
Most read
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad