Buscan soluciones para enfrentar a plagas que afectan a los cultivos de cacao
Instituciones públicas y productores de Huánuco, Ucayali y San Martín analizaron tema

Buscan soluciones para enfrentar a plagas que afectan a los cultivos de cacao. ANDINA/Melina Mejía
Representantes de diversas instituciones del Estado y organizaciones vinculadas al cultivo de cacao se reunieron en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, para buscar soluciones al problema de las plagas que afectan a los cultivos de cacao.



Published: 2/9/2018

Los funcionarios y productores participaron de un taller organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con el apoyo de Code Huallaga y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
En el taller se presentaron las prácticas y alternativas de solución para reducir la incidencia de la plaga del mazorquero que ataca a las plantas de cacao, convocó a más de 100 representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones de las zonas afectadas.

En el certamen presentaron sus ponencias especialistas de Senasa, Devida, el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), la Cooperativa Cacaotera Alto Huallaga, el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), la empresa Technoserve INC y de los proyectos que ejecutan los gobiernos locales con financiamiento de Devida.
Como resultado de este encuentro, se concretaron tres acuerdos que deberían replicar cada una de las instituciones. En primer lugar, se acordó realizar un manejo integrado de plagas, en segundo lugar se acordó que la Mesa Técnica del Cacao y Café Huánuco sea la entidad rectora para establecer políticas locales en producción en cacao café y otros cultivos, respetando los bosques de producción permanente y por último se proponen investigaciones, desarrollo de campañas de sanidad y formación de comités sanitarios. Todo ello será reforzado en reuniones que inicia el día de hoy a través de la mesa técnica.

La presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías Claux, quién clausuró el taller, afirmó que su institución seguirá trabajando articuladamente con instituciones públicas y privadas para garantizar la sanidad de los cultivos alternativos que promueve como el cacao y el café, en busca de su sostenibilidad, con el propósito de generar una economía lícita y segura para los agricultores del Alto Huallaga.
(FIN) NDP/MAO
Más en Andina:
BBC Mundo: ¿Cómo Tacna se convirtió en destino favorito de los chilenos?https://t.co/bQhbxluAY5 pic.twitter.com/ZWFdxs1DCp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de febrero de 2018
Published: 2/9/2018
Related news
-
Vraem es una prioridad para impulsar desarrollo alternativo, señala Devida
-
Satipo: mujeres impulsan producción de cacao nativo con valor agregado
-
Devida: consumir alcohol y bañarse en el mar puede poner en riesgo la vida
-
Devida desmiente entrega de recursos a embajada de EE. UU. para erradicación en el Vraem
-
San Martín: presentan alternativas para reducir concentración de cadmio en el cacao
-
Cacao peruano y pisco sorprenden a asistentes al Madrid Fusión 2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Economía peruana creció 2.67% en mayo y superó proyecciones de analistas