BNP presenta “¡Mira todo lo que sé!” en Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

BNP presenta “¡Mira todo lo que sé!” en Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), se suma a las celebraciones por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la que desde 1967, se celebra todos los 2 de abril, fecha que coincide con el nacimiento del destacado escritor danés Hans Christian Andersen.
Published: 4/1/2024
Se busca reconocer la importancia de la difusión del libro y la lectura como forma de empoderamiento y libertad para niños y adolescentes. Además, desarrolla su imaginación, mejora su vocabulario, riqueza lingüística, memoria y concentración, lo que contribuye a una mayor agilidad mental y al aumento de su cultura.
Es así que la primera institución cultural del Perú independiente pone a disposición de niños, niñas y adolescentes, la colección de libros “¡Mira todo lo que sé!”, donde con hermosas ilustraciones y con un lenguaje sencillo conocerán más sobre diversos temas.
Tenemos los siguientes ejemplares: “Navegar por los aires”, escrito por Micaela Chirif e ilustrado por Jéssica Valdez. Se encuentra inspirado en la vida y obra de Santiago de Cárdenas, autodidacta chalaco considerado como el precursor peruano de la aviación.
“Soñar el Perú”, escrito por Javier Mariscal, ilustrado por Carmen García y editado por Teresa Marcos. Inspirado en la vida del sabio italiano Antonio Raimondi y en su obra “El Perú”, recreando las vivencias y hallazgos durante su estadía en nuestro país.
“Dioses del antiguo Perú”, escrito por Carlos Garayar y Jéssica Rodríguez, e ilustrado por Juan Carlos Yáñez. Presenta a algunas divinidades veneradas por nuestros antepasados como Wiracocha, Pachamama, Inti, Illapa, Quilla, Kon, Pachacámac y otros.
“Paulet. El lector-inventor”, escrito por Katya Adaui e ilustrado por Fátima Ordinola. Se basa en la vida de Pedro Paulet y en la gesta de su principal descubrimiento: el avión a retropropulsión. Nos permite conocer más sobre este peruano que maravilló al mundo.
“Plantas nativas del Perú”, escrito por Jéssica Rodríguez y Carlos Garayar, e ilustrado por Sachiko Kobayashi. En este libro podrán descubrir la gran variedad de plantas nativas y sus propiedades. Del mismo modo, invita a valorar el legado agrodiverso de nuestro país.
“El enigma de Nasca”, escrito por Luis Nieto Degregori e ilustrado por Víctor Ynami. Nos habla sobre la Cultura Nasca, en Ica, que se desarrolló hace más de dos mil años y del incansable trabajo que realizó respecto a ella la investigadora alemana María Reiche.
Cabe indicar que estos interesantes libros pueden ser adquiridos en las librerías de la BNP: “Juan Mejía Baca” de la Gran Biblioteca Pública de Lima - GBPL (avenida Abancay cuadra s/n, Centro de Lima) y en la de nuestra sede institucional ubicada en la avenida De La Poesía 160, San Borja. También mediante nuestra Librería Virtual, ingresando a: https://libreriavirtual.bnp.gob.pe/#/
En la colección “¡Mira todo lo que sé!” encontrarán libros informativos infantiles ilustrados que buscan promover el conocimiento y cuidado de nuestro patrimonio bibliográfico documental desde la infancia.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
JRA
Published: 4/1/2024
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami