Bloqueo de carreteras impide que 15,000 profesionales de salud inicien el Serums
Reveló la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez

El bloqueo de carreteras ha puesto en riesgo el traslado de profesionales de salud que deben realizar el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud. Foto: cortesía.
El bloqueo de carreteras afecta también el normal desarrollo del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) que deben realizar 15,000 profesionales de la salud al impedir el traslado a sus lugares de trabajo en diversas regiones, reveló la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Rosa Gutiérrez.

Published: 1/26/2023
“Quince mil profesionales de salud están listos para ir a las diferentes regiones del país y brindar su servicio, sobre todo en el primer nivel de atención, pero esto se pone en riesgo por las manifestaciones. El daño que se hace a la salud es irreparable”, enfatizó.
La ministra de Salud indicó que las protestas continúan impidiendo el traslado de medicamentos, insumos médicos y recurso humano al interior del país, por lo que no permite fortalecer el sistema de salud. “No olvidemos que hace 50 años que el sector Salud está abandonado, el primer nivel no está fortalecido con equipamiento ni personal, y esta era la oportunidad para trasladar a los 15,000 profesionales y atender a la población”, afirmó durante una entrevista en RPP.

Sin embargo, Gutiérrez destacó que el sector sigue trabajando en el marco de la Alerta Roja Sanitaria, que tiene como finalidad garantizar la operatividad de los establecimientos de salud las 24 horas, los 7 días. “Hemos ordenado tener disponibles las salas quirúrgicas, áreas de emergencias, salas de hospitalización, así como los medicamentos y equipos médicos. La salud no tiene fronteras ni color político”, subrayó.
La titular del Minsa añadió que 1,516 ambulancias están distribuidas en el territorio nacional para atender a las personas afectadas durante las manifestaciones. Sin embargo, “19 de ellas han sido dañadas por los manifestantes hasta dejarlas inoperativas, no solo el vehículo sino también los equipos que están dentro de las unidades. Una sola ambulancia que nos falte hace daño al sector”, acotó.
Oxígeno medicinal y vacunas
Otros insumos médicos que se han visto afectados en su traslado a las regiones es el oxígeno medicinal. Sobre ello, la titular del Minsa refirió que se cuenta con un stock para 10 o 15 días, pero, dijo, “se necesitan rutas que no estén obstruidas para abastecer los establecimientos de salud. Se pone en riesgo a los pacientes covid-19 internados en UCI, así como a otros pacientes con diferentes patologías”.
Respecto a las vacunas, manifestó que se ha hecho todo el esfuerzo para tener más de 1 millón 200,000 vacunas bivalentes contra el covid-19 y 3,400 brigadas de vacunación; sin embargo, se ponen en riesgo para llegar a cada región. “Las vacunas si no llegan a tiempo se descongelan y eso se pierde; por eso les pido como ministra de Salud, como médico y mamá que por favor dejen pasar las ambulancias, las medicinas y los insumos”, exhortó.
Por último, frente a la continuidad de bloqueos de carreteras, la ministra de Salud informó que el Minsa ha optado por trasladar los insumos médicos y recursos humanos por vía aérea a pesar de que eso demanda un alto costo. Para ello, también se ha firmado un convenio con el Seguro Social de Salud (EsSalud) para trabajar de manera articulada en la prestación de servicios.
Más en Andina:
? ¡Atención! El aeropuerto Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco reinició esta mañana sus operaciones aeronáuticas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru). https://t.co/CrJ3kKpCch pic.twitter.com/lf6SbLzlvZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 25, 2023
(FIN) NDP/MAO
GRM
Published: 1/26/2023
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 1 de agosto del 2025