BCR mantuvo la tasa de interés de referencia en 2.25%

ANDINA/archivo
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó hoy mantener la tasa de interés de referencia en 2.25%, ante una tendencia inflacionaria dentro del rango meta, entre otros factores.
Published: 12/12/2019
Para esta decisión, la entidad emisora tomó en cuenta que se proyecta que la inflación interanual se ubique alrededor de 2% en el horizonte de proyección, con un moderado sesgo a la baja por la posibilidad de un crecimiento de la demanda interna menor al esperado.
Consideró también que la inflación de noviembre fue 0.11%, con lo cual su tasa interanual pasó de 1.88% en octubre a 1.87% en noviembre del 2019. Asimismo, la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.04%, con lo cual su tasa interanual varió de 2.34% en octubre a 2.31% en noviembre.
La expectativa de inflación a doce meses se mantiene en 2.2% en noviembre.
La actividad económica de los sectores primarios y la inversión del Gobierno general mostró un desempeño negativo en el período enero-octubre, lo cual fue compensado por la actividad de los sectores no primarios. Las expectativas empresariales a noviembre indican una leve mejora, mientras que los indicadores de actividad económica señalan un cierre gradual de la brecha de producto.
Los riesgos respecto a la actividad económica mundial por las tensiones comerciales se atenuaron.
Seguimiento
Por otro lado, el directorio de la autoridad monetaria infirmó que se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes para evaluar ajustes a la posición de política monetaria.
Acordó, asimismo, mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
a. Depósitos overnight: 1% anual.
b. Operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria: i) 2.80% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés que fije el comité de operaciones monetarias y cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses.
c. Compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 2.80%.
El cronograma de las sesiones en las que el directorio aprobará el programa monetario para los próximos doce meses es el siguiente:
9 de enero 13 de febrero 12 de marzo
16 de abril 7 de mayo 11 de junio
9 de julio 13 de agosto 10 de setiembre
7 de octubre 12 de noviembre 10 de diciembre
Más en Andina:
BCR: Déficit fiscal anual se mantuvo en 1.6% del PBI a noviembre https://t.co/HGXFRlKxxl pic.twitter.com/2AbVU6tt32
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2019
(FIN) NDP / WRR
Published: 12/12/2019
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión