BCR eleva encajes en moneda nacional para reforzar control monetario
Y de la liquidez en soles

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Banco Central de Reserva (BCR) decidió elevar los requerimientos de encaje en moneda nacional, con el objetivo de complementar el reciente incremento de la tasa de interés de referencia de política monetaria, y tener con ello un mejor control monetario y de la liquidez en soles.
Published: 8/31/2021
El encaje es un instrumento de política monetaria que consiste en el requerimiento a las entidades financieras para mantener un porcentaje de sus obligaciones (principalmente depósitos) bajo la forma de caja en bóveda o cuenta corriente en el BCR.
A partir de setiembre, el requerimiento de encaje en moneda nacional será el monto mayor entre: (i) Aquel que resulte de una tasa de encaje marginal de 25% sobre el aumento del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) con respecto a julio de 2021, y (ii) Aquel que resulte de aplicar la tasa de encaje medio mínima de 4% en setiembre, 4.25% en octubre y 4.50% desde noviembre de 2021.
Asimismo, mediante Circular Nº 0024-2021-BCRP, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispuso que desde octubre del 2021 se eleva el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 0.75% a 1% del TOSE.
Cabe señalar que el BCR redujo la tasa de encaje en soles de 5% a 4% en marzo del 2020, y el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 1% a 0.75% del TOSE, con el objetivo de flexibilizar las condiciones financieras en soles.
Ello formó parte de las medidas de política monetaria tomadas por el BCR en respuesta a la crisis del covid-19. Con las medidas adoptadas, la tasa de encaje en soles se mantendría por debajo de la tasa que hubo antes de la pandemia.
Más en Andina:
Presupuesto 2022 para alivio de pobreza y protección social supera S/ 4,354 millones https://t.co/Uy69uyul0V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2021
Programa @MidisQaliWarma lidera asignación presupuestal en este tem pic.twitter.com/A8ldaEkmvd
(FIN) NDP/CNA/JJN
Published: 8/31/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?