Banco Central de Reserva mantiene tasa de referencia en 2.25%
Debido a que la inflación anual y su tendencia se ubicarán alrededor de 2% con sesgo moderado a la baja

ANDINA/Norman Córdova
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2.25%, al proyectar que la tasa de inflación anual se ubicará alrededor de 2%, con un moderado sesgo a la baja por una posible evolución de la demanda interno menor a la esperada.
Published: 2/13/2020
Asimismo, indicó que la inflación de enero fue 0.05%, con lo cual la tasa interanual se mantuvo en 1.9% en enero de 2020, mientras que la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0.07%, con lo cual la tasa interanual se mantuvo también en 2.3%.
De otro lado, señaló que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 2.23 a 2.05% en enero.
Refirió que la actividad económica de los sectores primarios y la inversión pública han tenido un desempeño negativo en 2019, lo cual ha sido atenuado por la actividad de los sectores no primarios.
“En enero la inversión pública se elevó y los indicadores de actividad económica continúan señalando un cierre gradual de la brecha de producto, al mismo tiempo que las expectativas empresariales se recuperaron respecto a diciembre”, explicó.
El ente emisor también indicó que los riesgos respecto a la actividad económica mundial por las tensiones comerciales se han atenuado, aunque el impacto del coronavirus es aún incierto.
El Directorio del BCR afirmó que se encuentra atento a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, para evaluar ajustes a la posición de política monetaria.
Tasas para operaciones
En la misma sesión, el Directorio del ente emisor acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
Depósitos overnight: 1% anual.
Operaciones de reporte directa de títulos valores y de monedas; y de créditos de regulación monetaria: i) 2.80% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a las 10 operaciones en los últimos 12 meses.
Para la Compra temporal de dólares (swap) se estableció una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 2.80%.
La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 12 de marzo de 2020.
Más en Andina:
?? Bancos: factoring electrónico superaría los US$ 2,200 millones este año.?? https://t.co/Tx8euFQv9h pic.twitter.com/TnaK8AArN7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2020
(FIN) MDV / MDV
Published: 2/13/2020
Most read
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?