Ayacucho es la región con más proyectos financiados por Trabaja Perú
Durante este año, afirma Ministerio de Trabajo

Ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, realiza visita de trabajo en Ayacucho. ANDINA/Difusión
Ayacucho es la región que tiene más proyectos financiados por el programa Trabaja Perú, destacó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) al confirmar la visita de la titular del sector, Sylvia Cáceres, a la ciudad de Ayacucho.


Published: 9/6/2019
La ministra Sylvia Cáceres visitará esta región para supervisar ejecución de proyectos, firmar convenios e impulsar el proceso de intercambio prestacional en salud.
La región Ayacucho es la que tiene más proyectos financiados por Trabaja Perú durante el 2019, pues suma 31 convenios que han recibido una inversión de 7 millones 274,943 para la generación de 1,986 empleos temporales.
Uno de estos proyectos es el denominado “Mejoramiento del camino de herradura en el distrito de San José de Ticllas”, en la provincia de Huamanga, donde la ministra Cáceres realizó una visita de supervisión, junto al gobernador regional de Ayacucho, Carlos Alberto Rúa Carbajal.

El proyecto “Mejoramiento del camino de herradura en el distrito de San José de Ticllas” que cuenta con un financiamiento de 316,000 soles y generará 84 empleos temporales, es a su vez uno de los 13 pertenecientes a los convenios de Trabaja Perú con ocho municipios asociados a la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Perú (Remurpe) en la región Ayacucho.
Los trabajadores de este proyecto fueron seleccionados en el marco del Acuerdo Interinstitucional firmado con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (SE-CMAN), en base a criterios como el haber sido víctimas de la etapa de violencia política entre 1980-2000; o haber sufrido violencia de género o ser persona con discapacidad.
Potenciarán el trabajo en cinco regiones
En la mañana, la titular de Trabajo y Promoción del Empleo firmó un convenio de colaboración institucional con la Mancomunidad Regional de los Andes, cuyo presidente es Rúa Carbajal. Dicha Mancomunidad está integrada por las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.
Este convenio interinstitucional busca fortalecer las capacidades en materia de trabajo y promoción del empleo en las regiones Apurímac, Huancavelica, Ica, Junín y Ayacucho.
“Felicitamos la voluntad política del gobernador regional. Es la primera vez que se firma un convenio de esta magnitud con cinco gobiernos regionales, representado por el gobernador regional, Carlos Rua Carbajal, presidente de la Mancomunidad Regional de Los Andes. La articulación nos permitirá promover el derecho de los trabajadores para que la seguridad social alcance a todos”, afirmó Cáceres.
En su intervención el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, resaltó la importancia de fortalecer el derecho al trabajo con el Gobierno Nacional. “En el ámbito de la Mancomunidad Regional, es necesario darle el marco legal al trabajo, a fin de combatir con la informalidad” señaló el presidente de la Mancomunidad Regional.

“Es un logro como Mancomunidad Regional de Los Andes. Gracias a este convenio, las cinco regiones que conformamos podremos realizar un trabajo de atención, asesoramiento a fin de que brinden buen servicio técnico y profesional, y luchar contra la informalidad el cual superemos el problema de los bajos ingresos económicos que afecta a las familias”, enfatizó Rua.
Cáceres encabezó una reunión con los directores regionales de Salud de las regiones pertenecientes a dicha Mancomunidad, con el objetivo de impulsar el Intercambio de Prestaciones en Salud para que los afiliados a EsSalud, puedan recibir atención médica en los establecimientos de salud del Gobierno Regional, en zonas donde el Seguro Social no tiene presencia, mejorando el acceso a sus asegurados. A su vez los afiliados al SIS de las regiones integrantes, podrían recibir atenciones en los establecimientos del Seguro Social en Salud, el objetivo articular la oferta pública de salud centrada en el ciudadano con accesibilidad, equidad y oportunidad.
En la tarde, Cáceres Pizarro vuelve a Huamanga para participar del Foro Regional “Construyendo el buen gobierno municipal: transparencia y modernización”, organizado por Remurpe, en el que se mostrará el trabajo articulado con el MTPE para generar empleo temporal a través del programa Trabaja Perú.
Más en Andina:
Lista oficial de las 32 personas intoxicadas en comunidad de Satipo https://t.co/8OS9AKyveI pic.twitter.com/IyQdDKVzjD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 9/6/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria