Aumenta el número de autorizaciones de investigación científica en Perú

ANDINA/Difusión
Hasta el mes de agosto del presente año, se registraron 152 autorizaciones de investigación científica en Perú, gracias a la simplificación de los requisitos, manifestó la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Fabiola Muñoz.
Published: 10/23/2015
En el marco del I Congreso Internacional, Biodiversidad y Conservación de los Andes Tropicales y la Amazonía, Biocon - Perú 2015, Muñoz afirmó que los nuevos reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre simplifican los procedimientos para las autorizaciones de investigación básica.
“Buscamos generar un marco legal sencillo, porque creemos que con los resultados de la investigación científica podemos tomar mejores decisiones de política pública", precisó.
Además sostuvo que Serfor promueve información especializada sobre la identificación taxonómica de especies, su estado conservación, entre otros.
Asimismo, anunció que el número de autorizaciones de investigación científica aumentó de 169 en el 2013 a 186 en el 2014, mientras que, en agosto de 2015, se han registrado 152 autorizaciones.
Resaltó que con las nuevas facilidades para la obtención de autorizaciones de investigación, esperan culminar el año con una cifra mayor.
Cabe destacar que la nueva normatividad forestal ha incorporado, por primera vez, en el país, un reglamento especializado para la Gestión de Fauna Silvestre que promueve la investigación, la educación, así como, el manejo in situ (en el mismo hábitat) y en cautiverio, de la fauna silvestre para reducir la presión de la extracción de animales silvestres.
“La ley y sus reglamentos destacan el rol de los zoológicos dentro de las sociedades y considera importante que los animales de sus colecciones procedan de los decomisos. En general, toda la normatividad tiene énfasis en la promoción y en visibilizar el valor de la fauna silvestre en el país”, reiteró.
De otro lado, Biocon se realizó durante cuatro días en el que reunió a más de 100 científicos de más de 20 países para presentar sus investigaciones sobre la diversidad biológica en la región andina y amazónica.
Asimismo, desarrollar nuevos proyectos nacionales y regionales, establecer alianzas interinstitucionales así como difundir el conocimiento de los procesos y cambios ecológicos que se desarrollan en los ecosistemas presentes en los Andes y la Amazonía.
El evento contó con más de 480 participantes, fue organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),la ONG Centro de Ecología y Biodiversidad (Cebio) con la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, la cooperación internacional y otras instituciones.
(FIN) MVM/JCC
Published: 10/23/2015
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65