Asamblea de la ONU prevé voto esta semana sobre crisis humanitaria en Ucrania

Fotografía cedida por la ONU de una vista del pleno del Consejo de Seguridad. Foto: AFP
La Asamblea General de la ONU tiene previsto votar esta semana su segunda resolución sobre la guerra en Ucrania, centrada en este caso en la crisis humanitaria resultado del conflicto, aunque los países aún tratan de ponerse de acuerdo sobre su contenido exacto.
Published: 3/21/2022
Francia y México han hecho circular entre el resto de Estados miembros un borrador que pide a Rusia un cese inmediato de las hostilidades, critica el sitio de ciudades como Mariúpol y exige que se proteja a la población civil, entre otras cosas.
Esos dos países han acudido a la Asamblea General después de verse incapaces de impulsar un texto similar en el Consejo de Seguridad, cuyas decisiones tienen más peso pero donde Rusia tiene poder de veto.
La Asamblea ya aprobó el pasado 2 de marzo una primera resolución sobre la guerra en Ucrania, en la que deploró la invasión rusa y exigió a Moscú la retirada de sus tropas, después de que el Kremlin bloquease el documento en el Consejo de Seguridad.
En la Asamblea, donde se sientan los 193 Estados miembros de la ONU, aquel texto crítico con Rusia obtuvo una muy clara mayoría, con 141 votos a favor y únicamente cinco en contra.
En esta ocasión, sin embargo, numerosos países —sobre todo africanos— parecen preferir una resolución menos contundente que la propuesta por Francia y México, que contenga mensajes más generales sobre la crisis humanitaria, pero sin denunciar directamente las acciones rusas, según dijeron hoy fuentes diplomáticas.
Así, Sudáfrica propuso este lunes un texto alternativo que va más en esa línea y que, por ahora, no está claro si será votado o si se usará como una vía para suavizar el borrador original, en el que Estados Unidos y los países europeos han insistido en señalar a Rusia como el agresor y el responsable principal de la situación.
Los países occidentales ya rechazaron la semana pasada en el Consejo de Seguridad la idea planteada por Moscú de un texto humanitario en el que no se apuntase a Rusia al considerar que supondría un apoyo implícito a la invasión.
Por ahora, el plan era que la resolución se votase en la Asamblea General el martes o el miércoles, pero las negociaciones de última hora podría hacerlo retrasarse, según las mismas fuentes.
En los últimos días, han crecido en los pasillos de Naciones Unidas las especulaciones sobre la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hable por videoconferencia ante la Asamblea General en el debate de esta resolución, aunque por ahora no hay nada confirmado.
La ONU ha denunciado repetidos ataques en Ucrania contra objetivos no militares y ha confirmado la muerte de casi un millar de civiles desde el inicio de la guerra, aunque considera que la cifra real es mucho mayor.
La organización ha dicho con claridad que la mayor parte de las bajas civiles son resultado de acciones rusas y ha documentado ataques contra instalaciones sanitarias y otros objetivos civiles, prohibidos bajo la ley humanitaria internacional.
El conflicto ha obligado ya a unos diez millones de personas a huir de sus hogares, con 6.5 millones de desplazados internos y 3,5 millones de refugiados en países vecinos.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
?? Rusia está dispuesta a canjear a más de quinientos prisioneros de guerra ucranianos.?? https://t.co/oj9lAUYh36 pic.twitter.com/xSTK5FzFNW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2022
(FIN) EFE/JOT
Published: 3/21/2022
Related news
-
Decenas de muertos en bombardeo de un cuartel en ciudad ucraniana de Mikolaiv
-
Rusia usa un arma hipersónica en devastadora ofensiva en Ucrania
-
Ucrania afirma que la resistencia de Mariúpol está salvando a otras ciudades
-
Rusia está dispuesta a canjear a más de quinientos prisioneros de guerra ucranianos
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra