Arequipa: ministro Alfaro evalúa avances en lucha contra la violencia escolar
Presidió sesión de la Red de Auxilio Rápido integrada por 13 instituciones del Estado
Ministro Alfaro evalúa avances en la lucha contra la violencia escolar en Arequipa
Con el objetivo de reforzar las acciones para mejorar la convivencia en los colegios, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, se reunió en Arequipa con las autoridades que conforman la Red de Auxilio Rápido contra la violencia escolar.


Published: 10/26/2018
A la reunión, realizada en la víspera, asistieron el gerente regional de Educación, Guido Rospigliosi, y representantes de las 13 instituciones del Estado que conforman la red, entre ellas, la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio Público y el Centro de Emergencia Mujer.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu) destacó que, en la lucha para erradicar la violencia de las aulas, su sector actuó oportunamente en la región para destituir y apartar de las escuelas a 14 docentes y trabajadores administrativos condenados por violación sexual y tráfico de drogas.

Alfaro expresó el compromiso de su sector para trabajar de manera conjunta con las autoridades regionales. "Nuestro compromiso con los estudiantes de Arequipa y todo el Perú es ser firmes cuando enfrentamos cualquier caso de violencia que ponga en riesgo a nuestros estudiantes", enfatizó.
Por su parte, el gerente de Educación explicó la estrategia aplicada en la región y los avances realizados por el grupo de trabajo.
Mejoras pendientes
No obstante, Alfaro consideró que todavía hay mejoras por realizar, como la implementación del Sistema de Monitoreo de Expedientes y la Secretaría Técnica en todas las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región para poder hacer un adecuado seguimiento a los casos reportados en las escuelas.

La Red de Auxilio Rápido fue creada en diciembre de 2017 y empezó a funcionar en febrero de este año. Sus miembros se reúnen los últimos jueves de cada mes para evaluar estrategias que contribuyan a reducir los índices de violencia en las aulas.
Este grupo de trabajo también logró capacitar en temas de convivencia escolar y protocolos de atención en casos de violencia a más de 600 directores y docentes de Arequipa.
En su visita de trabajo, Alfaro dialogó también con docentes de la región y luego participó en el foro “La educación tecnológica del Perú: profesionales técnicos, fuente de competitividad empresarial” organizado por Asiste Perú.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Madre de Dios: La @PoliciaPeru rescata más de 50 víctimas de trata de personas en locales nocturnos https://t.co/thsp8Je2eJ pic.twitter.com/sQhPC7ozTV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de octubre de 2018
Published: 10/26/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?