Arequipa: detectan perjuicio económico por construcción de módulos de seguridad ciudadana
Monto supera los S/ 443,000 e implica funcionarios de gestión edilicia 2015-2018 en municipio de Yanahuara

Personal de la Contraloría General de la República identificó en la municipalidad distrital de Yanahuara, en la región Arequipa, la construcción de tres módulos de seguridad ciudadana que provocaron un perjuicio económico de 443,891 soles, por no contar con estudios técnicos ni autorizaciones de entidades competentes, imposibilitando su funcionamiento.
Personal de la Contraloría General de la República identificó en la municipalidad distrital de Yanahuara, en la región Arequipa, la construcción de tres módulos de seguridad ciudadana que provocaron un perjuicio económico de 443,891 soles, por no contar con estudios técnicos ni autorizaciones de entidades competentes, imposibilitando su funcionamiento.
Published: 4/23/2022
El perjuicio económico fue identificado en el marco del Megaoperativo de Control Regional, que se inició hace unos días de manera simultánea en diversas entidades nacionales, regionales y locales de la región Arequipa.
La Contraloría realizó observaciones al gobierno local que reformuló y ejecutó la construcción de tres módulos en bermas centrales del óvalo Quiñones y las avenidas Metropolitana y Ejército, a pesar de tratarse de propiedades restringidas donde están prohibidas construir obras permanentes que puedan afectar la seguridad vial.
El informe detalla, además, que no se contó con estudios técnicos para la edificación de las casetas de seguridad en dichas vías, ni con autorizaciones de autoridades competentes para el uso de derecho de vía. A la fecha los tres módulos de seguridad están inoperativos y generaron un perjuicio económico de 387,296 soles.
En otra parte del documento se observó que funcionarios y servidores de la comuna distrital aprobaron el adicional y deductivo de obra N.° 1, otorgando ampliación de plazo que no fue solicitada, cuantificada ni sustentada por el contratista, dejándose de cobrar la penalidad por mora de 49,595 soles, y extendiendo los servicios del supervisor por 7,000soles, ocasionando un perjuicio económico a la comuna por 56,595 soles.
El Informe de Servicio de Control Específico 001-2022-2-1317-SCE detalla los hechos ocurridos en Yanahuara durante el período del 26 de agosto de 2016 al 28 de diciembre del 2021 e identificó presunta responsabilidad civil en cinco exfuncionarios y exservidores de la anterior gestión municipal (2015-2018).
La Contraloría recomienda a la Procuraduría Pública de la municipalidad distrital de Yanahuara iniciar las acciones legales civiles contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad.
El informe de Servicio de Control Específico, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del municipio de Yanahuara, fue comunicado al titular de dicha comuna y se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría, en el siguiente enlace.
(FIN) RMC/LZD
GRM
También en Andina:
?? El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (@MidisPeru) iniciará a la primera Campaña de Acción Social de PIAS que se desarrollará de manera simultánea en Loreto, Ucayali y Puno para acercar servicios prioritarios a más de 300 comunidades. https://t.co/QG0Vo7Gdbx pic.twitter.com/O8ClLmBfUA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2022
Published: 4/23/2022
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial