Apurímac: Osiptel participa en operativo contra venta informal de chips y equipos móviles
Entidad reguladora monitorea, fiscaliza y brinda orientación para que usuarios eviten contratar en la vía pública

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) participó en un operativo contra la venta chips y equipos móviles en las inmediaciones del parque El Olivo, en la ciudad de Abancay, capital de la región Apurímac, en coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Abancay, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y el Ministerio Público.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) participó en un operativo contra la venta chips y equipos móviles en las inmediaciones del parque El Olivo, en la ciudad de Abancay, capital de la región Apurímac, en coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Abancay, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y el Ministerio Público.
Published: 2/21/2024
El objetivo de esta actividad fue advertir sobre los riesgos de comprar chips móviles en la vía pública, ya que pone en peligro los datos personales de los usuarios, los cuales pueden ser usados por terceros para suplantar su identidad y contratar líneas adicionales sin su consentimiento o incluso cometer actos delictivos, como la extorsión.
“La venta ambulatoria de chips de telefonía móvil está prohibida. El OSIPTEL monitorea, fiscaliza y brinda orientaciones a fin de que los usuarios eviten contratar estos servicios en la vía pública”, indicó el representante de la oficina regional del ente regulador en Apurímac, Elisbán Callo Chávez.
El Osiptel, para asegurar el adecuado cumplimiento de las normas por parte de las empresas operadoras, también recomienda a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones adquirir equipos y chips móviles en centros de venta autorizados para no caer en contrataciones fraudulentas, uso ilícito de datos personales, entre otros.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
?? ¿Cuántos peruanos tienen como lengua materna una lengua originaria? https://t.co/rVYux9RDHF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 21, 2024
El Perú cuenta actualmente con 48 lenguas originarias, las cuales están agrupadas en 19 familias lingüísticas.
?Por Luis Zuta (@luchozuta) pic.twitter.com/TBpHZsedNe
Published: 2/21/2024
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra