Apurímac: instalan Comisión Multisectorial para desarrollo de Cotabambas y Progreso
Titular del Midis destacó la voluntad de diálogo de los diferentes niveles de gobierno

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, instala junto a otras autoridades la Comisión Multisectorial para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, en la región Apurímac.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, junto a otras autoridades del Ejecutivo, instaló la Comisión Multisectorial “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac”. El acto se desarrolló en la Plaza de Armas de Tambobamba.




Published: 5/24/2019
Además de la titular del Midis, en la ceremonia de instalación también participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos; y el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina. Asimismo, asistieron representantes de la Defensoría del Pueblo y autoridades provinciales, distritales y de las comunidades de Cotabambas.

Bustamante Suárez, destacó que se llegó a conformar este amplio grupo de trabajo gracias a la voluntad de diálogo de los diferentes niveles de gobierno y comunidades, evidenciada en múltiples reuniones preparatorias llevadas a cabo en los últimos meses. “Es un hito y no tendríamos este hito si la voluntad no hubiese venido de todos y todas los que nos sentamos en las mesas y espacios”, mencionó la titular del Midis”, manifestó.
Tras reafirmar que es la voluntad también del presidente de la República, Martín Vizcarra, que se avance el diálogo para el desarrollo, la ministra Bustamante refirió que la Comisión Multisectorial no solo es para asumir compromisos, sino también para dialogar sobre la realidad que viven los hermanos y las hermanas de las diversas comunidades.

La titular del Midis detalló que el trabajo de la comisión se hará en nueve mesas técnicas, cada una bajo la responsabilidad de un ministerio y con sede definida. Los subgrupos de trabajo, en los que participarán representantes de gobiernos locales, dirigentes comunales y funcionarios ministeriales, coordinarán planes con miradas temáticas para el desarrollo de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas.
“Vamos a discutir como hemos avanzado hasta hoy, en el marco del respeto, compromiso, transparencia de decir que necesitamos de la sociedad civil”, dijo.
Trabajo articulado
La instalación de la comisión multisectorial está amparada en el Decreto Supremo 075-2019-PCM, que estableció su conformación, y en su correspondiente modificatoria plasmada en el Decreto Supremo 075-2019-PCM, recientes normas publicadas en el diario oficial El Peruano, los días 16 de abril y 2 de mayo, respectivamente.

En el complejo deportivo Huancallo también se destacó la participación de las autoridades locales de los distritos cotabambinos de Tambobamba, Challhuahuacho, Haquira, Mara, Cotabambas y Coyllurqui, y del distrito de Progreso, de la provincia apurimeña de Grau.
En tanto, el ministro Zeballos presidió la segunda sesión de la mesa 1, de Justicia y Derechos Humanos, y destacó la instalación de la Oficina de Derechos Humanos en el distrito de Challhuahuacho por parte de su sector, con la finalidad de brindar defensa pública y orientación legal.

La mesa 2 (Corredor Vial del Sur) se desarrollará en Mara, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); y la mesa 3 (Convenio Marco) se trabajará en Challhuahuacho bajo la responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), sector que también tendrá a su cargo la mesa 4 (Canon Minero) en Haquira.
La mesa 5 (Plan de Desarrollo) tiene como responsable a la PCM y se gestionará en Challhuahuacho, donde también se trabajará la mesa 6 (Responsabilidad Social y Anexo K) con la batuta del Minem.
Asimismo, la mesa 7 (Seguro Ambiental), a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam), se desarrollará en Coyllurqui; en tanto que la mesa 8 (Asuntos con la Empresa Minera Las Bambas S.A.), encargada a la PCM, estará en Progreso; y, finalmente, la mesa 9 (Seguridad y Convenio), a cargo del Ministerio del Interior (Mininter) funcionará en Cotabambas.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Arequipa trabaja para incrementar hectáreas de cultivos de papa https://t.co/7ZARUuMtGv pic.twitter.com/xBg5GjVxua
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de mayo de 2019
Published: 5/24/2019
Most read
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?