Anticuerpos de la alpaca combaten a variantes brasileña, británica y sudafricana del covid

El anticuerpo es capaz de neutralizar las variantes sudafricanas y la británica. ANDINA/Difusión
El grupo de investigadores chilenos que halló el año pasado un anticuerpo en las alpacas contra la covid-19 averiguó ahora que también puede neutralizar las variantes brasileña, británica y sudafricana del SARS-CoV-2.
Published: 4/14/2021
Así lo informó este miércoles la Universidad Austral de Chile (UACh), centro del que proceden estos investigadores, que llevan esta labor adelante en colaboración con científicos australianos y europeos.
En abril del año 2020, los investigadores de la UACh lograron identificar y producir anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, aislando un "poderoso anticuerpo" capaz de neutralizar la infección por coronavirus a partir del sistema inmune de alpacas.
Se trata del anticuerpo W25 de la alpaca Buddha, "que resulta ser uno de los mejores neutralizantes que existe, muy estable a la nebulización y a condiciones extremas de temperatura, lo que la convierte en una excelente opción terapéutica", indicó el centro de estudios en un comunicado.
Ahora, nuevos resultados obtenidos junto con la Universidad de Queensland en Australia mostraron que el anticuerpo es capaz de neutralizar las variantes sudafricanas y la británica, además de unirse fuertemente a la proteína Spike de la variante brasileña, por lo que podemos predicen un efecto neutralizante también sobre esta última, lo que será evaluado las próximas semanas.
Poca inversión
Sin embargo, el equipo que lidera Alejandro Rojas, jefe de Laboratorio Biotecnología Médica de la UACh, lamenta que a pesar de la importancia de los descubrimientos la investigación no está recibiendo el apoyo económico que se necesita para poder llevar a la práctica los hallazgos.
La investigación ha recibido 200 millones de pesos (unos 282.000 dólares) del Gobierno regional de Valdivia (sur), pero aún se necesitan entre dos a tres millones de dólares para desarrollar las miles de dosis y comenzar con los estudios clínicos en Chile, indicó la UACh.
El equipo de Rojas ha solicitado al presidente de Chile, Sebastián Piñera, que apoye esta iniciativa y buscará también ayuda en el sector público-privado para conseguir esa cantidad de dinero.
Posible alternativa terapéutica
"Si nos hubieran apoyado hace un año, ya podríamos estar en fases clínicas colaborando en la respuesta sanitaria. Los anticuerpos desarrollados en camélidos se posicionan mundialmente como una posible alternativa terapéutica", dijo Rojas, según recoge el comunicado.
"Científicos de la Universidad de Gent, en Bélgica, han desarrollado un anticuerpo neutralizante muy similar al chileno, sin embargo, a diferencia de nosotros, han logrado una inversión sobre los 50 millones de dólares para su desarrollo entre aportes públicos y privados", agregó.
El objetivo es llevar este anticuerpo sintético a los pacientes de forma segura y eficaz, lo que se evaluará en los siguientes meses con apoyo del equipo del doctor Daniel Watterson, en la Universidad de Queensland, y el de la doctora Kellie Ann Jurado, en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos).
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
Las exportaciones de pelo fino de alpaca sumaron 5.9 millones de dólares en enero de este año, lo cual implicó un crecimiento de 65% en comparación con lo registrado en igual período del 2020. https://t.co/GCalyWf033 pic.twitter.com/Aq7GyNLWeP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 7, 2021
(FIN) EFE/LIQ
Published: 4/14/2021
Related news
-
Científicos peruanos desarrollan investigación para potenciar producción de alpaca
-
Peru's scientists carry out research to improve alpaca production
-
Alpaca del Perú fortalecerá promoción internacional durante el 2021
-
Impulsarán internacionalización de la alpaca peruana en feria de Estados Unidos
-
Apurímac posee moderno equipo digital para medir espesor de la fibra de alpaca y vicuña
-
Exportaciones de pelo fino de alpaca sumaron US$ 5.9 millones en enero y crecieron 65 %
Most read
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP